Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Se estandariza el Inventario de Problemas Conductuales y Destrezas Sociales (IPCDS) de T. Achenbach, versión padres, en niños escolares de 6 a 11 años de una zona urbano marginal de Lima, con la finalidad de aportar un instrumento útil en la práctica clínica y en la ejecución de estudios epidemiológicos. Se establecieron dos muestras normales, ambas probabilísticas y representativas. Una de 100 niños para análisis de ítemes, confiabilidad y validez; y otra de 330 niños para establecer los baremos. Una muestra clínica de 100 niños que asistía a consulta de salud mental fue utilizada como criterio. Los resultados del análisis de ítemes señalan que 115 ítemes de problemas conductuales y todos los de destrezas sociales logran niveles significativos (p= .05 a .001). La confiabilidad indica para test-retest r= .95 en problemas conductuales y r= .94 en destrezas sociales; la consistencia interna está dada por: Spearman-Brown de .95 y Alfa de Crombach de .88. La validez de contenido se determinó por criterio de jueces, calculado por el Coeficiente V de Aiken, donde 118 ítemes de problemas conductuales logran valores significativos entre .80 a 1.00. La validez de criterio establece una discriminación entre la muestra normal y clínica no hallándose diferencias respecto a destrezas sociales. Las normas se expresan en puntajes T. Se concluye que el IPCDS presenta buenos niveles de confiabilidad, validez de contenido y criterio, planteándose alternativas para un mayor desarrollo del instrumento.
José Livia Segovia* y Mafalda Ortiz Morán**
* Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
E–mail: joselivia@hotmail.com
Validación y consistencia del test de exploración visual de la percepción del movimiento
ONELIA CARBALLO REINA et. al
Fecha Publicación: 19/11/2020
Traducción, adaptación, validez y confiabilidad del “Cuestionario de Espiritualidad SQ”, Versión Chile
Rodrigo Alejandro Ardiles Irarrázabal
Fecha Publicación: 02/11/2020
Estructura factorial de la Escala de Calidad de Vida Profesional en enfermeras de Atención Primaria.
Anna Tor LLacuna
Fecha Publicación: 22/12/2015
Estructura factorial de la Escala de Calidad de Vida Profesional (CVP-35) en enfermeras de Atención Primaria.
Anna Tor Llacuna
Fecha Publicación: 23/12/2011
Estructura factorial de la Escala de Calidad de Vida Profesional (CVP-35) en enfermeras de Atención Primaria.
Anna Tor Llacuna
Fecha Publicación: 23/12/2011
Estructura factorial de la Escala de Calidad de Vida Profesional (CVP-35) en enfermeras de Atención Primaria.
Anna Tor Llacuna
Fecha Publicación: 23/12/2011