Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Las conductas agresivas y violentas constituyen, en la actualidad, un gran problema socio-sanitario, que incapacita a este tipo de pacientes para mantener unas adecuadas relaciones sociales, laborales o familiares, y que afectan en gran manera a las personas y bienes de su entorno. Además, el ejercicio de violencia dirigido hacia el propio paciente (conductas autoagresivas y actos suicidas) forma parte del entorno clínico de muchos trastornos psiquiátricos. En este sentido, el manejo terapéutico del individuo agresivo es una labor difícil, en parte condicionada por la ausencia de fármacos indicados específicamente en el abordaje de estas conductas. La presente revisión pretende pues actualizar los datos clínicos sobre el tratamiento farmacológico de las conductas agresivas, tanto en sus manifestaciones agudas como de base, y conocer qué tipo de fármacos antipsicóticos, ansiolíticos, antidepresivos, sales de litio, anticonvulsivantes, antagonistas b-adrenérgicos, etc.) son más útiles en las distintas patologías que conllevan síntomas agresivos, así como su uso en poblaciones especiales (niños, adolescentes, ancianos, pacientes con trastornos mentales orgánicos). Por último, se revisa un aspecto tan controvertido como la agresividad generada por ciertos fármacos.
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo
Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Pharmakon: las palabras y las sustancias en la drogadicción y la automedicación
Silvia Rivera Largacha
Fecha Publicación: 20/05/2024
Hipomanía inducida por sertralina. A propósito de un caso.
IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria
MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Guía de psicofarmacos en trastorno bipolar
Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 04/02/2024
Guía de psicofarmacos en depresión
Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 04/02/2024