PUBLICIDAD-

La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria

  Seguir al autor

Autor/autores: MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA , Emilio Regli Rojas, Julia Mercedes Sánchez Prieto, Virginia Chaves Mateos
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Facultativa especialista en Psicología Clínica en Hospital Vega Baja de Orihuela. Unidad de Salud mental infantil.

RESUMEN

La teoría del apego explica cómo la persona desde su nacimiento necesita desarrollar una relación con al menos un cuidador principal con la finalidad de que su desarrollo social y emocional se produzca con normalidad. La respuesta dada por los padres facilita el desarrollo de patrones de apego y conducen a la construcción de modelos internos que guiarán las percepciones individuales, emociones y pensamientos del niño. Por tanto saber que la figura de apego es accesible y sensible le da a la persona un fuerte sentimiento de seguridad. Por el contrario, experiencias de privación afectiva temprana conducirán a un apego inseguro, caracterizado por unas ansiedades específicas, unas defensas ante la inseguridad del apego y un intento de restitución del apego seguro. En este trabajo pretendemos profundizar en como la anorexia podría entenderse como una manifestación del apego inseguro, y en los elementos vinculares que con frecuencia caracterizan este trastorno.

Palabras clave: anorexia, apego inseguro, agresividad, abandono


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12804

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.