La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria
Autor/autores: MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA , Emilio Regli Rojas, Julia Mercedes Sánchez Prieto, Virginia Chaves Mateos

RESUMEN
La teoría del apego explica cómo la persona desde su nacimiento necesita desarrollar una relación con al menos un cuidador principal con la finalidad de que su desarrollo social y emocional se produzca con normalidad. La respuesta dada por los padres facilita el desarrollo de patrones de apego y conducen a la construcción de modelos internos que guiarán las percepciones individuales, emociones y pensamientos del niño. Por tanto saber que la figura de apego es accesible y sensible le da a la persona un fuerte sentimiento de seguridad. Por el contrario, experiencias de privación afectiva temprana conducirán a un apego inseguro, caracterizado por unas ansiedades específicas, unas defensas ante la inseguridad del apego y un intento de restitución del apego seguro. En este trabajo pretendemos profundizar en como la anorexia podría entenderse como una manifestación del apego inseguro, y en los elementos vinculares que con frecuencia caracterizan este trastorno.
-
Familias anoréxicas: Una mirada sistémica
Julia Mercedes Sánchez Prieto -
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria
MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA -
Abordaje familiar en los trastornos de conducta alimentaria
Virginia Chaves Mateos -
Visión psicoanalítica de los trastornos de la conducta alimentaria
Emilio Regli Rojas
Palabras clave: trastornos de la conducta alimentaria, anorexia, bulimia, teorías psicoanalíticas
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
FEA Psicología Clínica de USMC Carmona. Hospital Universitario Virgen Macarena.
Articulos relacionados
-
Renutrición intensiva: efectividad y seguritat en un nuevo marco de tratamiento Laia Arias i Queralt et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador Cristina Carmona i Farrés et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso. Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Trastorno obsesivo compulsivo vs Trastorno de la conducta alimentaria alba Herranz Garcia et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Revisión sistemática: Análisis epidemiológico de la anorexia nerviosa. Luz María González Gualda et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023