PUBLICIDAD-

Pharmakon: las palabras y las sustancias en la drogadicción y la automedicación

  Seguir al autor

Autor/autores: Silvia Rivera Largacha
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Tipo de trabajo:  Ponencia Invitada
Investigador independiente

RESUMEN

En su artículo la "Pharmacia de Platon", Derrida reflexiona sobre el término platónico de "pharmakon" retomando el paralelismo entre la escritura y el tóxico como fuentes de excesos en el cuerpo del discurso y en el cuerpo orgánico. Estos  excesos hacen del parmakon a la vez remedio y veneno. La historia del uso de psicofármacos en el mundo occidental da cuenta de esta doble naturaleza que marca las historias personales y las problemáticas sociales que desde finales del siglo XIX se derivan del abuso y la dependencia a las drogas sintetizadas y comercializadas desde la lógica del mercantilismo. La investigación en el campo de la salud mental muestra cómo existe una frecuente coincidencia entre el consumo problemático de drogas y la existencia de traumas complejos. De tal forma, el abuso de drogas ha sido señalado frecuentemente como una automedicación, frente a la imposibilidad de poder encontrar una orientación externa, un reconocimiento y un alivio a los efectos del trauma. La automedicación se establece como solución frente a la imposibilidad de poner en palabras los efectos del trauma. Hoy las diferentes formas de drogadicción y en especial la crisis de los opiáceos nos pone en jaque frente a la naturaleza inestable del pharmakon. Las propuestas en atención en salud mental deben hacer frente a esta crisis dando espacio a un “pharmakon” de gran potencia: -la palabra- capaz de articular y reconocer los efectos del trauma recibidos desde una escucha empática, que abra posibilidades para la transformación de sus efectos. 

Palabras clave: drogadicción, automedicación, trauma, psicofarmacos


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12775

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


No es frecuente en el ámbito "mainstream" de la salud mental (típicamente desde la psiquiatría o desde la psicología clínica) encontrar abordajes de la adicción y la automedicación como éste de la Dra. Silvia Rivera (psicóloga, psicoanalista y psicoterapéuta), en el cual se combinan aportes de la historia de los sabers psi y el psicoanálisis. La lengua francesa, por publicaciones previas de la autora, ya conoce de primera mano estos aportes. Faltaba que la comunidad hispanoamericana interdisciplinaria de salud mental los conociera.

Andrés M. Pérez-Acosta
Psicólogo - Colombia
Fecha: 28/05/2024


Excelente articulo que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la palabra, pero desde una escucha empatica que abre todas las posibilidades para la tranformacion de los pacientes.

Rubiel Alberto Chica Ríos
Psicólogo - Canadá
Fecha: 28/05/2024



Total valoraciones realizadas: 2 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.