Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXV Edición | 2024
Aislamiento y Contención: Eficacia, Impacto y Alternativas
Autor/autores: Oscar Martin Santiago , Adela Pérez Escudero, Belén Arribas Simón, Teresa Jiménez Aparicio, Celia de Andrés Lobo, María del Carmen Vallecillo Adame
RESUMEN
Esta revisión aborda la evidencia sobre el uso del aislamiento y contención en las unidades de hospitalización de psiquiatría, evaluando su eficacia, impacto en pacientes y personal, así como alternativas a su utilización. Por un lado, estas medidas han mostrado su eficacia para prevenir lesiones, pero pueden originar efectos físicos y psicológicos adversos. Se han identificado diversos factores de riesgo asociados al uso de coerción, que van desde aspectos sociodemográficos y clínicos de los pacientes hasta factores relacionados con el personal y la organización hospitalaria. Además, la gran variabilidad en la aplicación y duración de estas prácticas coercitivas hace necesaria la investigación de alternativas menos restrictivas. En cuanto a los efectos en pacientes y personal, se observa una variabilidad en la percepción del aislamiento por parte de los pacientes, así como actitudes del personal hacia la coerción física que pueden influir en la recuperación y estigmatización de los pacientes. Se proponen alternativas al aislamiento y la contención, que incluyen intervenciones terapéuticas centradas en recuperar el autocontrol y el diseño físico de instalaciones que promuevan un entorno beneficioso y menos restrictivo. En conclusión, existe una tendencia hacia la reducción del uso de estas medidas coercitivas, enfatizando la necesidad de enfoques más humanizadores en el manejo de la agitación y los comportamientos agresivos en pacientes psiquiátricos. Se destaca la importancia de priorizar el bienestar y la autonomía del individuo, así como la necesidad de una mayor investigación para estandarizar definiciones, comprender los mecanismos subyacentes y desarrollar alternativas efectivas y menos coercitivas.
Palabras clave: Aislamiento, Contención, Hospitalización psiquiátrica
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Clínico Universitario de Valladolid (España)
Articulos relacionados
-
Familia y pandemia COVID-19 José Ignacio Del Pino Montesinos et. al
Fecha Publicación: 26/05/2021-
Aislamiento social, estrés y enfermedad mental Maria Ana Bernard
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Principales síntomas y síndromes diagnosticados durante la cuarentena en niños y adolescentes Vilma Álvarez Cuñat et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021-
El aislamiento obligatorio ¿Por qué nos cuesta tanto respetarlo? ¿De qué dependen las diferencias entre personas? Una perspectiva argentina. Nicole Harf
Fecha Publicación: 22/05/2020-
Covid-19: Cuarentena y salud mental Javier Lovo
Fecha Publicación: 01/05/2020-
Ictus y cambios de personalidad Marcos Altable Pérez
Fecha Publicación: 22/04/2020
-
-
-
-
-