Anestesia con salvasupresión electroencefalográfica como alternativa eficaz al electroshock en dos casos de depresión melancólica resistente.
Autor/autores: G. Tarancón
RESUMEN
Se presentan dos casos clínicos de pacientes con depresión refractaria en los que habían fracasado, además de aconsejamiento psicológico individual, más de dos pruebas con fármacos antidepresivos en tiempos y dosis adecuados, y 20 sesiones de estimulación magnética transcraneal repetitiva izquierda. El primer paciente no había mejorado tampoco en este mismo episodio con 13 sesiones de electroshock, terapia que el segundo rechazó. Después de las 6 sesiones de anestesia con salvasupresión inducidas por sevoflurano, el primer enfermo experimentó una remisión completa, aunque transitoria (3 meses) de su severa sintomatología depresiva, mientras que en el otro sólo se observó una remisión parcial. Comparando el SPECT cerebral practicado antes y después del tratamiento se aprecia en ambos casos un significativo aumento de la perfusión cortical, hallazgo interesante en la medida en que las sesiones de esta nueva técnica suponen una importante disminución de la actividad metabólica del cerebro. Este hecho, y el haberse utilizado también la anestesia con salvasupresión con éxito en las crisis comiciales resistentes a la medicación, nos da pie a hacer unas reflexiones especulativas sobre su desconocido mecanismo de acción inspiradas en la teoría de sistemas complejos, a la vez que sobre unas hipotéticas similitudes fisiopatológicas entre epilepsia y enfermedades afectivas.
Palabras clave: Anestesia, Depresión resistente, Epilepsia, Estimulación magnética transcraneal, Salvasupresión, Sevoflurano, SPECT, Teoría de sistemas complejos
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Articulos relacionados
-
La importancia de la adherencia al tratamiento en la epilepsia Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 10/12/2024-
Trastorno del Espectro Autista en mujeres. A propósito de un caso. Sara Trufero Miguel et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
La psicosis como síntoma nuclear en los trastornos de personalidad Pedro Gómez Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Abordaje psiquiátrico del paciente epiléptico Patricia Serrano de la Fuente et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Espectro bipolar y personalidad límite: analizando el constructo de la llamada “inestabilidad afectiva”. Agustín Bermejo Pastor et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Depresión en la epilepsia Carmelo Pelegrín Valero
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
-
-
-
-