PUBLICIDAD-

Evolución de la Estimulación Magnética Transcraneal, fundamentos y aplicaciones. Autor: ALEJANDRO FUERTES SAIZ

  Seguir al autor

Autor/autores: Alejandro Fuertes Saiz , Fernando San Juan Martín, Javier Gilabert Juan , Lucía Prensa
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Psiquiatra en Hospital La Salud de Valencia - Unidad de Estimulación Cerebral no Invasiva y Programa de Depresión Resistente Profesor Asociado Universidad CEU-Cardenal Herrera

RESUMEN

El uso de las técnicas de neuromodulación cerebral no invasiva en el campo de la neuropsiquiatría representa un cambio en el paradigma del abordaje terapéutico de los pacientes con trastornos mentales. Comprender los neurocircuitos subyacentes a los síntomas neuropsiquiátricos permite una intervención terapéutica específica y personalizada, que no solo tiene el potencial de aliviar la sintomatología, sino que también presenta efectos neurobiológicos duraderos en la función cerebral. Es de vital importancia para los profesionales de la Salud Mental recibir formación en el campo de la estimulación cerebral. Integrar en nuestra práctica clínica diaria la aplicación de técnicas de neuromodulación cerebral no invasivas como la estimulación magnética transcraneal permite ampliar el arsenal terapéutico del profesional especialmente en los pacientes refractarios o polimedicados. A continuación se detallan los puntos clave a tratar:

1.      Fundamentos de la Estimulación Magnética Transcraneal: Comenzaremos con una visión general de cómo funciona la estimulación magnética transcraneal, incluyendo el abordaje sintomático del paciente. 2.      Evidencia Científica en Trastornos Psiquiátricos: Examinaremos la literatura científica que respalda el uso de la técnica en distintos trastornos. 3.      Protocolos de Tratamiento: Discutiremos los diferentes protocolos de tratamiento utilizados en la estimulación magnética transcraneal y la forma de definirlos. 4.      Consideraciones Prácticas y Seguridad: Abordaremos las consideraciones prácticas para la implementación de la estimulación magnética en la práctica clínica La estimulación magnética transcraneal es una técnica precisa, eficaz y con escasos secundarismos, por lo que suponer una alternativa terapéutica para muchos pacientes refractarios o con mala tolerancia a los tratamientos psicofarmacológicos

Palabras clave: Estimulación Magnética Transcraneal, Estimulación cerebral no invasiva, Neuromodulación cerebral no invasiva


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12910

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Muy interesante articulo ,conocíamos de su uso en depresiones ,ahora un instrumento mas en el tratamiento a las adicciones ( cocaina ) ,felicitar al autor por la forma de hacer llegar toda la información , agradecer al congreso en general por los temas expuestos.

VICENTE TRIANA TOMAS
Psiquiatría - España
Fecha: 31/05/2024



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.