Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Los trastornos de la personalidad (TP) incluyen afecciones mentales caracterizadas por estructuras persistentes e inflexibles de pensamiento, comportamiento, y funcionamiento interpersonal que generan malestar y alteraciones en el funcionamiento individual. La psicosis, por su parte, abarca experiencias que generalmente indican una pérdida de contacto con la realidad que puede ser total o parcial, y que puede expresarse mediante diversa sintomatología: alteraciones sensoperceptivas, alteraciones en la forma o contenido del pensamiento, alteraciones conductuales, etc. Es conocido que las personas con trastorno de la personalidad pueden experimentar clínica psicótica (cabe destacar algunos TP como pueden ser el esquizotípico o el límite, entre otros), lo que origina un fenómeno complejo desde una perspectiva tanto vivencial, como diagnóstica o terapéutica, ya que se visualiza un cuadro clínico heterogéneo que puede incluir sintomatología psicótica en contexto de alteraciones relacionadas con el trastorno de la personalidad en sí. En relación con ello, es necesario la realización de un enfoque terapéutico integral que aborde tanto la clínica psicótica como los rasgos disfuncionales existentes. Por otra parte, y en relación con la comprensión de este fenómeno, la bibliografía disponible relata que la clínica psicótica en personas con TP se podría entender desde distintas perspectivas que pueden incluir aspectos de corte psicoanalítico, neuropsicológico, cognitivo (entre otros), o bien desde modelos integradores que abordan la interacción entre diferentes factores.
Este trabajo incluye una revisión bibliográfica que tendrá como objetivo examinar la aparición de clínica psicótica en el contexto de los trastornos de la personalidad, así como profundizar en el abordaje de este fenómeno y en la comprensión del mismo, además de desarrollar otros aspectos relacionados.
Marta Imburgia
Psicólogo - España
Fecha: 21/05/2024
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz
Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
TCAs y Trastornos de la Personalidad, ¿subfenómenos de los trastornos impulsivos?
Marta Pérez Lombardo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
Propiedades psicométricas de un instrumento para evaluar el Funcionamiento de la personalidad de acuerdo al Modelo Dimensional Alternativo para los Trastornos de la Personalidad.
Silvana Montes et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
Abordaje de los Trastornos de Personalidad desde un Programa Ambulatorio Intensivo.
Fernando Rodríguez Otero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
Abordaje de los Trastornos de Personalidad desde un Programa Ambulatorio Intensivo.
Tamara Medina et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
Manejo el TLP en urgencias y situaciones especiales
Mª Luisa Barrigón Estévez et. al
Fecha Publicación: 01/04/2019