Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
INTRODUCCIÓN
El trastorno límite de personaliedad (TLP) es el más frecuente entre los trastonos de personalidad (TP) que frecuentan las consultas. Es frecuente su comorbilida con otros trastornos psiquiatricos y con otros TP. Puede ser un trastorno de alta gravedad presentando habitualmente comportamientos autolesivos, conductas violentas y sucidios
En un deseo de conocer mejor su funcionamiento para mejorar las estrategias de prevención e intervención se intenta analizar la relación que puede haber entre patrones de apego inseguro y TLP
OBJETIVO
analizar el apego que presentan las personas con TLP.
METODOLOGÍA
Revisión sistematica de la bibliografía presentada.
Palabras clave: Borderline personality disorder, Ambivalent attachment, Disorganized attachment
Bases de datos:psycInfo, psyarticles, web of knowledge
RESULTADOS
El 92% de los pacientes con TLP presentan apego inseguro principalmente de tipo ambivalente Y desorganizado (valorado por el AAI).
El apego Ambivalente es el mas frecuente (83% en un grupo de TLP).
Los apegos desorganizados muestran mayor gravedad del TLP.
CONCLUSIONES
Los apegos inseguros (ambivalentes y desorganizados) son los predominantes entre los TLP.
Consideramos necesario extender las investigaciones que aporten conocimiento sobre las relacion existente entre las bases de apego inseguro y TLP, Tambien consideramos de relevancia implementar estrategias preventivas y de intervención dirigidas a segurizar a las personas
BIBLIOGRAFIA
Mosquera,D., Gonzalez,A.,(2013). Del apego temprano a los sintomas del TLP de personalidad.Revista digital de medicina psicosomática y psicoterapia, vol 3(3), 1-33.
Fonagy, P., Leigh, T., Steele, M., Steele, H., Kennedy, R., Mattoon, G., Target, M., & Gerber, A. (1996). The relation of attachment status, psychiatric classification, and response to psychotherapy. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 64(1), 22–31
Patrick, M., Hobson, R., Castle, D., Howard, R., & Maughan, B. (1994). Personality disorder and the mental representation of early social experience.
Desde el apego desorganizado, transitando hacia la inestabilidad emocional.
Julia Mercedes Sánchez Prieto et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022