Atención psicoterapéutica en pacientes Covid-19
Autor/autores: Elena Gómez de Aguero Ortiz , Manuel Álvarez Romero, Manuel Mejías Estévez, Jose Ignacio Del Pino Montesinos

RESUMEN
La situación de pandemia que estamos viviendo a nivel mundial ha requerido de las personas y de la sociedad en general múltiples adaptaciones y cambios en la gestión de la vida diaria. El virus COVID-19 se ha llevado consigo muchas vidas dejando también muchas secuelas tanto físicas como psicológicas.
Teniendo en cuenta que la persona es una unidad en la que acontecen toda una serie de fenómenos biopsicosociales, no podemos ignorar la influencia multidireccional que estos elementos se generan entre sí. De este modo, nunca podremos entender las dolencias físicas de manera aislada sino bajo el concepto de persona que siente y sufre en los diferentes niveles de su existir: biológico, psicológico, social y espiritual.
Desde el punto de vista de la Salud Mental, la COVID-19 ha puesto a sus víctimas en situaciones límite, pasando por la incertidumbre ante el mañana, la profunda soledad del aislamiento del paciente enfermo y por supuesto el miedo a la muerte. Además, muchos pacientes que han superado el virus, están teniendo secuelas que ocasionan ánimo depresivo, falta de esperanza y ansiedad.
Considerando todo esto, es necesario profundizar en estos momentos en la atención psicoterapéutica a los enfermos de Covid-19. Muchos de ellos están experimentando desde la vivencia de sintomatología propia de los trastornos adaptativos hasta cuadros sindrómicos en el espectro de la ansiedad y depresión, requiriendo por parte de los profesionales sanitarios la consideración y el abordaje de su malestar psíquico.
-
Soledad y sufrimiento en la pandemia
Manuel Álvarez Romero -
Familia y pandemia COVID-19
José Ignacio Del Pino Montesinos -
Atención psicoterapéutica en pacientes Covid-19
Elena Gómez de Aguero Ortiz -
Paliativos y Covid19
Manuel José Mejías Estévez
Palabras clave: Covid19, Cuidados Paliativos
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Medicina psicosomática .
Médico Especialista en Medicina Familiar. Especialidad Universitaria en Cuidados Paliativos, Dolor, Insuficiencia Cardiaca, Psicoterapia, Investigación, Docencia, Cuidadores. Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de
Articulos relacionados
-
Dos años de asistencia psicológica postpandemia en una Unidad de Salud Mental MARÍA ÁNGELES BEDIA GÓMEZ
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
La situación de la salud mental en Argentina a partir del Covid 19 hugo agustin amengual et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
¿Trastorno psicótico breve inducido por la pandemia Covid19? Vicente Roselló-Molina et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Suicidio en tiempos de Covid Fernando Jesús García Gómez-Pamo et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
DEPRESIÓN RESISTENTE Y CUIDADOS PALIATIVOS ONCOLÓGICOS: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. Nuria Román Avezuela et. al
Fecha Publicación: 03/01/2021
-
Covid19: Acompañamiento psicoterapeutico remoto.Umbral de nuevas practicas sistemicas. Milva Jaimes De van Grieken
Fecha Publicación: 07/07/2020