Biblioterapia como herramienta complementaria del tratamiento psicoterapéutico para personas con miedo a hablar en público.
Autor/autores: María de los Ángeles López Ortega
RESUMEN
El miedo a hablar en público es una de las fobias sociales más comúnmente presentadas tanto en hombres como en mujeres, y que limita principalmente a las personas cuyos estudios o trabajos les exigen hacer exposiciones frente a un grupo de personas.
Muchas de las personas aquejadas por el sufrimiento de dar discursos llegan al consultorio pidiendo ayuda cuando tienen que hablar en público y en ocasiones con la urgencia de que el psicoterapeuta les ayude de manera rápida debido a que tendrán que hacerlo dentro de poco tiempo. Para este tipo de casos conviene complementar el tratamiento psicoterapéutico con la biblioterapia, para lo cual se sugerirán algunos libros que pueden ser una buena herramienta de apoyo para el paciente.
Palabras clave: Ansiedad, Biblioterapia, Fobia social
Área temática: Tratamientos .
Articulos relacionados
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada? Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024