El 22 de abril del 2024 tuvimos el primer encuentro del segundo ciclo Literariamente: https://www.fundacionmanantial.org/el-22-de-abril-vuelve-literariamente-con-el-encuentro-la-soledad-maldicion-o-refugio/
Este ciclo nace de la necesidad de hablar sobre temas de salud mental en espacios culturales donde se pueda llegar a un público distinto que en los entornos habituales, como son los hospitales o los centros de salud. Esta iniciativa supone una humanización del abordaje en la salud mental porque lucha contra el estigma y favorece que se tenga una idea menos negativa de lo que supone tener un problema de salud mental. Por ello, en este 2024, la Librería Rafael Alberti de Madrid, la Fundación Manantial, el Hospital Ramón y Cajal, con la colaboración de la Fundación Cultura en Vena y el patrocinio de Lundbeck, han organizado cinco encuentros en este segundo ciclo literariamente. Todos consisten en una conversación entre un profesional de la salud mental y un escritor/a y tienen como misión reivindicar la capacidad terapéutica que tienen las artes y la literatura en
particular.
En el primero de estos encuentros, contamos con la presencia del filósofo José Antonio Marina, el psiquiatra José Manuel Montes y la psicóloga clínica Patricia Fernández Martín para hablar sobre la soledad. La charla se tituló: “La soledad, maldición o refugio”. Se hablaron de los factores sociales y ambientales que están detrás del crecimiento de la soledad no deseada
en la sociedad actual: la tecnología, el individualismo, la morfología de las ciudades… Todos ellos son factores que influyen en las relaciones y agudizan los sentimientos de soledad. Se empezó alertando de lo que supone este fenómeno en cifras. Según el Observatorio para la el estudio de la soledad no deseada https://www.soledades.es/, el 13 por ciento de la población española tiene sentimientos frecuentes de soledad no deseada y esto es más frecuente entre los jóvenes cuyo porcentaje asciende a un 21 por ciento. La soledad afecta más a mujeres y a personas vulnerables (inmigrantes, enfermos y personas cuidadoras). También aumenta en las grandes ciudades. Donde hay anonimato, la soledad crece.
José Antonio Marina empezó señalando la falta de léxico en castellano para explicar bien la soledad, que hace equivaler el estar solo y el sentirse solo en comparación con los términos ingleses loneliness y solitude que distingue ambos conceptos. Para él, la soledad no sería un sentimiento sino un hecho, aunque venga acompañada de sentimientos como la tristeza y pueda ser un factor de riesgo para la depresión. Definió la soledad como pérdida u orfandad, algo que ha desaparecido o se anhela. Según su visión, la soledad ha cambiado a lo largo de la historia. Comenzó hablando de cómo en el pasado (la prehistoria) la soledad no existía, porque todo se hacía en conjunto. En la antiguedad, los invitados entraban en la vida de los anfitriones, compartían todo porque no existía la intimidad. En la edad media, la soledad asumió un papel positivo en lo religioso ya que se buscaba a Dios en soledad. Posteriormente, la cultura renacentista volvió a dar importancia a la soledad como vía para crear, escribir o
leer. Según Marina, la contradicción aparece en la sociedad actual donde queremos espacios privados en los que no haya intromisiones ni relaciones con compromiso y en el que hay un abuso de afirmaciones de “qué estoy bien solo”. Definió a esta soledad no deseada como un producto indeseado de la modernidad y de la cultura occidental centrada en el individualismo
y el egocentrismo.
Se está generalizando un recelo ante la convivencia, un miedo al compromiso, una escuela de desconfianza que busca y abusa de la soledad como un refugio, según él. Continuó su intervención mostrando su preocupación por el efecto dañino de la soledad entre los jóvenes. Aunque la adolescencia sea una etapa en la que siempre hay unarelación conflictiva con la soledad (es buscada y rechazada a partes iguales), ha incorporado tintes negativos en la sociedad actual por la forma en que los jóvenes se relacionan. Los adolescentes de ahora, según él, están juntos, pero mentalmente separados por el uso de los
móviles. Aseguraba que los 'likes' de las redes sociales promueven una soledad evaluativa y comparativa. “No estar expuestos a un entorno de interacción real que entrene las habilidades sociales puede facilitar vivencias de bullying, incompetencia social, frustración, además de un debilitamiento en el aprendizaje de la compasión que sería el mejor antídoto a la soledad”, explicaba. Subrayó la importancia de la prevención y no sólo del diagnóstico, porque estamos creando personalidades muy vulnerables. Dijo que esta prevención no sólo es responsabilidad de la familia y del colegio, sino también de la sociedad. Antes de los 11 años, aseguraba, los adolescentes deberían tener comprensión lectora, controlar la violencia y aprender a resolver conflictos. Señalaba la importancia de dar recursos a los adolescentes para que tengan la capacidad de enfrentarse a los problemas. A más recursos, menos problemas de salud mental, aseguraba. Según Marina, los organismos públicos tienen que tomarse en serio este problema del aumento de la soledad y poner los medios adecuado para poner en práctica todo lo que se sabe que ya funciona. “También se necesita una movilización cultural y social más partícipe en
promover una estructura social sólida”, apuntaba.
Terminó su intervención con frases brillantes como que para criar a un niño hacía falta una tribu y que la patológica visión de la felicidad en la sociedad actual nos hace perseguir un bien inalcanzable y sentirnos cada vez más solos. Si se quiere profundizar sobre los conocimientos de Marina en el campo de la
soledad, se puede profundizar en esta entrada a su blog https://blocjoanpi.blogspot.com/2011/08/soledad-maldicion-o-refugio-jose.html
José Manuel Montes definió a la soledad como un factor determinante de riesgo no sólo para la salud mental, sino para una mala salud física aumentando la mortalidad. Alertó del peligro de exponer a los niños a un entorno únicamente digital, ya que les priva de la comunicación directa. Cree que hay más soledad entre los jóvenes de ahora por las dificultades en la construcción de vínculos sólidos que les ayude a sostenerse. “El problema de las redes sociales es evidentemente mucho más fuerte para los jóvenes actuales ya que no han tenido la oportunidad de tener la educación y el bagaje cultural de las personas que ahora están en la mediana edad y que tienen una estructura y han desarrollado la capacidad para la empatía porque han vivido de una forma no virtual”, aseguraba. La ausencia total de empatía es uno de los mayores problemas de los jóvenes actuales además de la dificultad para afrontar los problemas y encontrar soluciones. Ahora tienen muchas conexiones, pero poca afectividad.
Siempre ha habido algún caso de depresión en adolescentes, decía, pero ahora hay más casos que nunca. Explicó cómo el cerebro humano estaba preparado para socializar. “La mente nace gracias a su capacidad para socializar y entender al otro”, apuntaba. Según él, esto es lo que nos ha dado el mayor avance como especie y como tribu y ha derivado en el nacimiento de la autoconciencia. Para José Manuel Montes, la comunicación si no es directa hace que se pierdan muchos elementos.
Necesitamos sintonizar nuestros cerebros, apuntaba. Definía a la felicidad actual como aquella basada en conseguir premios y dejarse llevar por un impulso consumista que hace que pasemos rápido a otra cosa. Los likes son un ejemplo clásico de la búsqueda continua de placer y la poca tolerancia al sufrimiento, concluía. También habló de que estar con personas con las que compartir afinidades es lo que nos hace salir de la soledad.
Señaló que las personas que huyen de la soledad a cualquier precio y haciendo actividades sin sentido y con gente recambiable, pueden sentirse más solas. Sobre la soledad en las personas mayores, señalaba que se trata de un hecho más natural y que, aunque puede generar tristeza y depresión por ejemplo que las expectativas de cuidado de los hijos no se produzcan o el nidovacío, no es una patología. Sin embargo, entre los jóvenes lo consideraba una patología que
hay que tratar.
Patricia señaló la importancia del componente valorativo que tiene la soledad respecto a otros momentos de la vida o respecto a otras personas. La soledad es la percepción de una ausencia, de algo que debería estar, pero no está. Casi siempre está relacionada con las expectativas, aseguraba. La esencia de la soledad es echar en falta una relación deseada.
Además, señaló el componente de vergüenza que todavía seguía habiendo en la sociedad actual de reconocerse sentirse solo. Para ella, la reconstrucción del vínculo social o la invención de nuevos sistemas afectivos para la convivencia deberían ser nuestras prioridades culturales. El problema que veía con el crecimiento exponencial de la soledad en los jóvenes es que, si no se afronta bien, la soledad se puede cronificar. Espacios como una librería o una biblioteca son lugares de encuentro donde se fortalecen vínculos humanos en un contexto donde uno comparte vivencias y opiniones. Señalaba que lo importante era reconocer la soledad para posteriormente tratar de hacer algo para manejarla mejor. Los profesionales de la psicología pueden ayudar a las personas a contextualizar la soledad y a identificar los pensamientos y comportamientos que la perpetúan. A veces, la solución pasa por cambiar comportamientos y hábitos, mientras que otras veces se trata de aceptar que temporalmente una persona tiene que convivir de manera más amable con esa soledad.
El tema de la soledad en la librería Alberti fue un pretexto para hablar sobre la vida.
Todos los temas que se tratan en Literariamente tienen que ver con la salud mental como algo que no pasa sólo a los OTROS, sino que es algo que nos pasa a todos NOSOTROS.
Proyecto COMPASS
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 25/11/2024
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 24/10/2024
La ética del cuidado
Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 22/10/2024
HÉCTOR ABAD FACIOLINCE y MERCEDES NAVÍO.
Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 03/10/2024
Proyecto UNATI. Los efectos del alcohol a partir de los 50 años
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 01/10/2024
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA
Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024