Redes sociales y salud mental
Autor/autores: Interpsiquis 2022

La mayoría de las personas dedica una parte considerable de su tiempo a las redes sociales. A pesar de la controversia que genera su uso y los peligros potenciales que entraña, el 58,4% de la población mundial las utiliza habitualmente y la media de uso diario es de 2 horas y 27 minutos.
Internet y las redes sociales constituyen entornos virtuales que podrían calificarse como libres, salvajes, difíciles de controlar. Ponen a nuestra disposición una muestra casi ilimitada de recursos beneficiosos pero tienen como contrapartida el acceso sin restricciones a contenidos dañinos que van desde el cyber-bullying a la normalización de las conductas autolesivas.
El impacto de las redes sociales sobre la salud mental comenzó a estudiarse hace aproximadamente veinte años y, sin embargo, el rápido crecimiento del mundo virtual, los cambios constantes a los que se encuentra sometido, las modificaciones en los patrones de uso de la población y los deficitarios diseños de muchos estudios, han dificultado la evaluación precisa de este fenómeno.
Por otra parte, internet también se ha convertido en un espacio en el que se habla de los trastornos mentales, un lugar en el que las enfermedades se representan a través de las opiniones y comentarios de los usuarios. El discurso en torno a los problemas psiquiátricos que se ha generado en redes sociales y medios virtuales pone sobre la mesa temas como el suicidio, el estigma, la trivialización o la romantización de los síntomas mentales. Se trata de mensajes fundamentalmente centrados en la patología neurótica, que continúa excluyendo a los trastornos psicóticos en su intento de normalización.
Este es uno de los simposios que forma parte del programa científico de interpsiquis 2022.
Moderado por la Dra. Elena Expósito Durán, cuenta con los trabajos:
Redes sociales en la actualidad: contexto sociocultural y auge de las redes sociales.
Aparición de nuevos medios de comunicación. Dra Carmen regueiro Martín-Albo
Impacto del uso de las redes sociales sobre la salud mental. Dra Julia Sánchez Rodríguez
Representación de los trastornos mentales en redes sociales y medios de comunicación.Dra Sandra Puyal Gónzalez
Podremos disfrutar de uno de los mejores congresos de los que hemos realizado y aún estáis a tiempo de enviar vuestras colaboraciones en forma de simposios, cursos, ponencias, comunicaciones o posters.
Pulsa aquí para ver el programa completo del congreso.
Lema del congreso ¡Compartir para crecer!
Para inscribirte al congreso y más información pulsa aquí
XXIII Edición del 23 de Mayo al 3 de junio de 2022|
#interpsiquis2022
Palabras clave: redes sociales, salud mental, internet
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
A solas con Eduard Vieta Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
-
A solas con Celso Arango Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
-
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025