Repositorio de Artículos | Blogs | Blog de psiquiatria.com | Si quieres retrasar la eyaculación te interesa saber esto
Si quieres retrasar la eyaculación te interesa saber esto

El placer no tiene una forma definida, es decir, cada persona lo puede experimentar a su manera y a su propio ritmo. Sin embargo, los hombres suelen sufrir de un factor común de preocupación, y se trata del tiempo en que duran. Por ese motivo, a continuación, te hablaremos sobre cómo retrasar la eyaculación para una experiencia intima más satisfactoria.
¿Hay un tiempo correcto en la intimidad sexual?
Los seres humanos estamos hechos de sensaciones y emociones, siempre buscando aquello que nos hace sentir bien con nosotros mismos y con las personas de nuestro entorno. De esta manera, por supuesto, el contacto intimo no es la excepción, y cada cosa que sentimos se une en una cadena de causas y efectos.
La eyaculación es la respuesta natural a los sobre estímulos de la excitación, pudiendo causarse durante un acto sexual, por masturbación o por polución nocturna. De hecho, según confirma el Departamento de Fisiología y Centro de Estudios Sexológicos (CESEX), España, es un proceso que consta de emisión y expulsión, donde una parte acumula el contenido y la otra fuerza su salida. Ahora, si bien es cierto que esta es una reacción natural que no produce ningún malestar, siempre y cuando se realice de manera adecuada y sana, hoy en día, muchos hombres sufren por la presión social al no saber si cumplen con el tiempo correcto o satisfactorio antes de eyacular. Esto nos hace preguntarnos ¿existe realmente un tiempo cronometrado y exacto? Una investigación, realizada por la Universidad Estatal de Pensilvania en el año 2008, aclaró que el acto coital en sí, para garantizar la satisfacción de ambas partes, debe estar estandarizada entre 7 a 13 minutos de duración. No obstante, este calculo no incluye jugueteos previos ni tampoco ningún tipo de cortejo. Es importante tener en cuenta que cada persona encuentra placer de distintas formas, personalizadas a sus experiencias y preferencias. Si consideras que la intimidad puede durar un poco más o, al contrario, se alarga demasiado, es un tema que debes comunicarlo con tu pareja para encontrar un equilibrio placentero.
Trucos para retrasar la eyaculación en la intimidad
Tal como se ha mencionado, en caso de que quieras alargar un poco más la experiencia del encuentro sexual, existe la forma de entrenar el momento en que se acaba, incluso un poco después de llegar al orgasmo.
Por esa razón, te diremos los trucos para retrasar la eyaculación más recomendados entre el sector masculino:
Mastúrbate antes del encuentro
Si hace ya un rato no has tenido ninguna descarga sexual, ya sea contigo mismo o con tu pareja, es bastante probable que te encuentres más sensible de lo usual, y la eyaculación sea una respuesta rápida. Estimularte antes del encuentro real es una técnica que no a todas las personas les funciona, pero sí ayuda a retrasar la eyaculación un poco más.
Utiliza preservativos específicos para la duración
Debido a la amplia tecnología con la que contamos en el día a día, hay un preservativo disponible para cada gusto, entre esos, el condón para prolongar la intimidad. Las opciones contienen una capa gruesa del látex o una loción retardante para insensibilizar el miembro y permitir una duración más larga.
Técnica del “Comenzar-Parar”
Como su nombre lo indica, esta estrategia se trata de detenerte justo en el momento en que vas a terminar, evitando dar fin por completo al acto. Puedes hacerlo para retrasar la eyaculación en una sesión de masturbación o en la intimidad con tu pareja, y así, también te entrenas a ti mismo y conoces tus momentos importantes.
Control mental para retrasar la eyaculación
Puede que sea la estrategia más utilizada incluso sin darse cuenta, pero un consejo es concentrar tu mente en cualquier otro pensamiento que no sea el orgasmo. Puedes intentar con respiraciones pausadas y lentas, retrasar la eyaculación inmediata antes de llegar al punto de no retorno.
Lo fundamental siempre será que conozcas a tu cuerpo, lo escuches y lo entiendas, que comiences a reconocer sus limites y preferencias durante el campo sexual. Déjate descubrir cómo vives tu sexualidad incluso desde el primer momento en que tienes una erección hasta la sensación postorgásmica.
¿Es saludable retrasar la eyaculación?
El tiempo que dure tu relación intima es un hecho del cual solo tienen control tú y tu pareja, de tal manera que, en sí, no hay ninguna regla social que se deba seguir para conseguir el máximo gozo y la satisfacción de ambos. Retrasar la eyaculación es una practica por gusto, que no trae ninguna consecuencia negativa a corto plazo. No obstante, es importante resaltar que es una herramienta que no debe repetirse con una frecuencia descontrolada. La retención de líquido por demasiado tiempo, biológico o urinario, genera problemas en la próstata. Las habilidades del hombre para satisfacer, tanto a su pareja como a sí mismo, aumentan con la experiencia en el campo, por lo que, cada vez, serás más capaz de retrasar la eyaculación y prolongar el apasionante momento.
En caso de que estés experimentando problemas de precocidad o tardíos, no dudes en consultar a un sexólogo.
Palabras clave: eyaculación, orgasmo, eyaculación precoz, sexualidad
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Disfunciones sexuales .
UMU
Articulos relacionados
-
Claves para una sexualidad saludable Rafael Aragon Arroniz
Fecha Publicación: 19/06/2024
-
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios Maria Dosil Santamaria et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
¿Qué papel juega la experiencia subjetiva del orgasmo en la satisfacción sexual de parejas del mismo sexo? Pablo Mangas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Perfil psicológico y sexual de personas LGB voluntarias en estudios de excitación sexual Ana Álvarez Muelas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Abordaje diádico de la experiencia subjetiva del orgasmo en parejas del mismo sexo Carlos Pérez-Amorós et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Deseo sexual Ana Fuentes Merlos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024