Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Calidad de vida en profesiones sanitarias
Autor/autores: Laura Merinero Casado , Ana María Rico de la Cruz, Julia Ollero Ortiz
RESUMEN
Introducción: Los sanitarios que atienden a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas se manejan en un ambiente de alto impacto. Potenciar la calidad de vida profesional debe ser uno de los objetivos de cualquier Unidad de Gestión Clínica, entendiendo el concepto según la definición de Stamm (2005) y sus tres dimensiones, Satisfacción de Compasión, Burnout y Fatiga de compasión.
Objetivos:
Evaluar:
- Calidad de vida de sanitarios de una Unidad de Medicina Interna.
- Su relación con:
- factores sociodemográficos.
- perfil profesional.
- estrategias de afrontamiento ante la muerte.
Metodología:
- N = 106.
- Estudio transversal observacional unicéntrico exploratorio.
- Encuesta autoadministrada.
- Análisis bivariado (p < 0,05).
Resultados:
- La mayoría tuvo predisposición Intermedia a desarrollar satisfacción de compasión (64,7 %) y riesgo medio de sufrir fatiga de compasión (56,3 %) y burnout (52,4 %).
- No hubo correlaciones significativas entre calidad de vida y variables sociodemográficas y de perfil profesional.
- Correlación directa significativa entre buen afrontamiento ante la muerte y satisfacción de compasión (R = 0,218; P =0,03); e indirecta significativa con fatiga de compasión (R = -0,15, p = 0,04). No se encontró correlación con burnout.
- Correlación inversa significativa entre satisfacción de compasión y fatiga de compasión (R = -0,448; p = 0,0001) y con burnout (R = -0,749; p = 0,0001).
- Correlación directa significativa entre burnout y fatiga de compasión (R = 0,623; p = 0,0001).
Conclusiones: Importante correlación entre estrategias de afrontamiento ante la muerte y calidad de vida profesional.
Palabras clave: Calidad de vida, factores sociodemográficos, perfil profesional y estrategias de afrontamiento ante la muerte
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
Psicóloga Especialista en Psicología Clínica
Comentarios de los usuarios
Ethelyn Pinto Muñoz
Psicólogo - Chile
Fecha: 24/05/2021
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Modelo de ajuste a la enfermedad desde una perspectiva integradora (MAEPI): Una propuesta holística Esther Rodríguez-Jiménez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Depresión y calidad de vida relacionada con la salud en personas con cáncer del sistema digestivo Alba Espuig et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Calidad de vida relacionada con la salud y salud mental en mujeres que han sufrido un infarto de miocardio RAFAEL DEL VAL MUEDRA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Calidad de Vida en adolescentes potosinos de 12 a 15 años Yireh Anahí López Miramón et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Impacto de la estigmatización en la vida de las personas con esquizofrenia: estrategias de reducción Isabel Cabellos garcia et. al
Fecha Publicación: 14/10/2023
-
El afrontamiento del estrés como predictor de la calidad de vida subjetiva en las psicosis Alvaro Villota Tamayo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023