Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
Cáncer de pulmón en esquizofrenia. A propósito de un caso
Autor/autores: María Dolores Sánchez García , Luz María González Gualda, Miguel Barberán Navalón, Rocío Sáez Povedano, María Carmen Díaz Fernández, Neria Morales Alcaide
RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
La esperanza de vida de adultos diagnosticados de esquizofrenia es entre 15-25 años menor que la población general. Esta diferencia es mucho mayor si hablamos de cáncer. Recientemente se ha planteado una posible asociación genética entre la esquizofrenia y el cáncer de pulmón.
CASO CLÍNICO:
Se presenta el caso de un varón de 59 años en seguimiento ambulatorio en Consulta Externa de Psiquiatría con diagnóstico de “Esquizofrenia Paranoide”, desde los 19 años. Actualmente en tratamiento con paliperidona trimestral de liberación prolongada, con buena tolerancia y respuesta. Fumador de tabaco (paquete diario).
Diagnosticado hace dos años de “Adenocarcinoma de pulmón izquierdo”, estadio T4N0M0, tras estudio completo por tos de meses de evolución. El paciente rechazó cirugía y recibió quimioterapia y radioterapia secuencial. Seis meses después, se produce progresión cerebral múltiple, siendo precisa resección de lesión cerebelosa derecha. Actualmente, se encuentra recibiendo radioterapia holocraneal paliativa.
DISCUSIÓN:
Numerosos estudios epidemiológicos sugieren una asociación entre la esquizofrenia y el cáncer pese a ello, todavía no se comprenden los mecanismos genéticos subyacentes completamente. Se han identificado tres loci independientes asociados de forma conjunta en la esquizofrenia y el cáncer de pulmón, concretamente en el cromosoma 15q25.1, incluidos los receptores nicotínicos de acetilcolina CHRNA3, CHRNA5 y CHRNB4, lo cual planteó también la relación de ambas entidades y el hábito tabáquico.
CONCLUSIONES:
La genética y su estudio, es complejo y se necesitan mayores esfuerzos en continuar estudiando aspectos que puedan estar relacionados entre ambas patologías, especialmente el papel de los receptores nicotínicos.
Palabras clave: Esquizofrenia, cáncer, pulmón.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Facultativo Especialista Psiquiatría- Jefe Sección Psiquiatría (Hospital General de Almansa (Albacete))
Comentarios de los usuarios
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 26/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Complicaciones obstétricas y neuroimagen en esquizofrenia y primeros episodios psicóticos Ana Costas Carrera
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El abordaje de la sintomatología negativa en psicosis incipiente a través de la activación conductual Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Esquizofrenia: investigación del funcionamiento cognitivo y habilidades de la vida diaria Omneia Sadek El-Shahat
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
No adherencia en pacientes con Esquizofrenia y Trastorno Esquizoafectivo. Desenlaces clínicos. DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Rehabilitación cognitiva aplicada a la esquizofrenia PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024