Ciclotimia ¿un tipo de trastorno bipolar?
Autor/autores: Agustín Bermejo Pastor , Ana García Carpintero, Belén Rodado León, Mar Jiménez Cabañas

RESUMEN
En contra de la definición dada por las principales clasificaciones, algunos autores proponen entender este trastorno ciclotímico como la exageración de un temperamento ciclotímico basal, estrechamente relacionado a nivel genético con los trastornos bipolares cuya base es la disregulación afectiva. Así, la ciclotimia constituye un cuadro psicopatológicamente muy rico, de inicio en la infancia o adolescencia, caracterizado por una elevada reactividad emocional e inestabilidad afectiva que condicionan una serie de complicaciones a nivel cognitivo y conductual. Este trastorno se presenta en un 0,4-8% de la población general, si bien su prevalencia es de 30-50% en algunas muestras clínicas, dada la elevada tasa de comorbilidad con otras patologías como trastornos de ansiedad, afectivos o de la conducta alimentaria. Un correcto diagnóstico de este trastorno permite el abordaje terapéutico basado en programas específicos de psicoeducación y el uso de estabilizadores anímicos, siendo fundamental la retirada de antidepresivos por su riesgo de inducción de episodios maníacos, ciclación rápida o estados mixtos. A nivel teórico, la ciclotimia puede suponer el eslabón perdido al tratar de entender la función evolutiva de los genes asociados al trastorno bipolar, constituyendo una manifestación subsindrómica de rasgos ventajosos asociados a dichos genes.
-
Ciclotimia ¿un tipo de trastorno bipolar?
Agustín Bermejo Pastor -
Ansiedad ¿un rasgo de personalidad?
Mar Jiménez Cabañas -
Esquizotipia ¿una forma atenuada de esquizofrenia?
Ana García Carpintero -
Distimia ¿realmente una depresión leve?
Belén Rodado León
Palabras clave: distimia, trastorno depresivo persistente
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
Comentarios de los usuarios
Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 25/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Trastorno obsesivo de personalidad y Distimia. A proposito de un caso Nadia Ogando Portilla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Tic fónico simple en el adulto: A propósito de una serie de casos. Aida Barreal Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 12/09/2021
-
Distimia y L-Acetil Carnitina Blog Salud y Cerebro
Fecha Publicación: 06/11/2018
-
Trastorno distímico y alexitimia. Alfredo Rodríguez del Álamo
Fecha Publicación: 26/12/2011
-
Trastorno distímico y alexitimia. Alfredo Rodríguez del Álamo et. al
Fecha Publicación: 29/08/2011