Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
INTRODUCCIÓN
Los trastornos psicosomáticos son cada vez más notables. Entre ellos destacamos la Hipocondría, aquella patología en la que la persona interpreta síntomas somáticos como enfermedad. Existen varias técnicas psicoterapéuticas con las que tratarla, pero hemos intentado ir más allá e innovar en ellas, creando una relación de ocio-terapia que, creemos, puede ser beneficiosa para con estos pacientes.
OBJETIVOS
Comprobar si dar clases de interpretación resulta efectivo en el tratamiento de la Hipocondría.
METODOLOGÍA
Realizamos un estudio epidemiológico analítico prospectivo, no aleatorizado, de tipo cuasi-experimental. Para ello tenemos una muestra de 50 personas (18 a 50 años) de una determinada zona básica de salud que sufren hipocondría. 25 de ellos (G.Experimental) pasan a formar parte de un grupo de interpretación, que tendrá lugar 2h, 2 veces en semana durante 9 meses. El resto de personas, seguirán haciendo su vida normal, con los tratamientos habituales.
Realizamos una valoración pre y post-estudio a los 50 participantes.
RESULTADOS
G.EXPERIMENTAL:
• En un 84% de estos, se observan un mayor control de la patología
• Un 12 % sigue igual que al principio.
• El 4% no termina el proyecto
G.CONTROL:
• Un 88% sigue sin controlar nada bien la enfermedad
• El resto ha mejorado en cierta medida el control de esta.
CONCLUSIONES
Podemos confirmar la relación de beneficio entre esta terapia alternativa y la Hipocondría. Hemos podido observar como las situaciones a las que se someten los pacientes de una manera mediada y relajada les ayuda a controlar su enfermedad en la vida real. Mediante esta terapia pueden enfrentarse a situaciones adversas en las cuales, su enfermedad les haría perder en cierta medida el control. Es un proceso de entrenamiento, que además les aporta una visión de su enfermedad de una manera más evidente. Comprobamos como además, tras finalizar el proyecto, estos pacientes han logrado crecer en seguridad y autoestima
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
Domina tus Emociones: Una Guía para el control emocional
Giselle Laureiro Zuñet
Fecha Publicación: 16/02/2025
Red de aprendizaje de la aromaterapia
Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
INDEFENSIÓN APRENDIDA EN CONTEXTOS DE REPRESIÓN: UN ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO PSICOSOCIAL EN CUBA
Dr. Daniel Guevara Silveira et. al
Fecha Publicación: 25/09/2024
PSICOTERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES EN UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO.
Alma Aguado García
Fecha Publicación: 05/09/2024
La curación por la palabra en Rof Carballo
Antonio Piñas Mesa
Fecha Publicación: 20/05/2024