Comportamiento de la comunicación institucional virtual en el desarrollo de los procesos universitarios.
Autor/autores: Elizabeth Rosabal Tamayo , Gabriela López Rosabal, Branly Armando Planas Díaz, Yeinier Reyes Barrero, Sandra Ochoa Durán, Roberto Aranda La O

RESUMEN
Se puso en práctica una estrategia de comunicación institucional durante el tiempo de la Covid , concentrado en las redes sociales con el objetivo de interactuar con los estudiantes y profesores para brindar información inmediata del acontecer de la Facultad No 2 de Medicina de Santiago de Cuba, en pos de una participación mayoritaria en las actividades extensionistas . El estudio realizado con la metodología cuali-cuantitativa con el método estadístico. Se evidenció un aumento en el intercambio y flujo de información, el interés por el uso de las distintas redes sociales y el aprovechamiento de sus bondades. Concluye la investigación evidenciando un notable cambio en la comunicación institucional que proporcionó de igual manera un cambio positivo en la participación en las actividades extensionistas y una comunicación asertiva.
-
La formación de los estudiantes de Medicina en ESI y su repercusión comunitaria sanitaria con grupos de adolescentes
Sandra Ochoa Durán -
Las actividades educativas comunitarias y su impacto en la Educación Médica
Aleida Fernández Fondín -
Comportamiento de la comunicación institucional virtual en el desarrollo de los procesos universitarios.
Elizabeth Rosabal Tamayo
Palabras clave: Comunicación institucional, procesos universitarios, comunicación virtual, extensión universitaria.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.Facultad 2