Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ANOREXIA NERVIOSA EN EL EMBARAZO
Autor/autores: Francisco Antonio Martinez Montero , Alba Fernández Cepeda, Cinthya García Blanes
RESUMEN
Introducción: La anorexia nerviosa es un desorden alimentario psicosomático, complejo, que primariamente afecta a niñas y mujeres jóvenes. No solo es una enfermedad psiquiátrica, sino que posee serias manifestaciones médicas y ginecológicas. De acuerdo con el manual de diagnóstico y estadísticas de desórdenes mentales (DSM IV), es una enfermedad con rechazo a mantener el peso normal mínimo para la edad y un intenso miedo de ganar peso, además de un trastorno en la percepción de la figura humana y amenorrea de por lo menos 3 ciclos menstruales consecutivos en una mujer postmenárquica.
Objetivo: Aumentar la calidad de los cuidados de enfermería en pacientes con anorexia nerviosa durante el embarazo.
Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases datos de la salud. La derivación resultante es de 20 artículos de los cuales hemos seleccionado 10 que cumplen criterios relacionados con la temática, entre los años 2010 y 2018.
Resultados: Tras la realización de dicho trabajo se observa que es una enfermedad que puede afectar al feto de la embarazada. Por otra parte, durante el embarazo se aumenta el riesgo de algunas enfermedades como es la diabetes gestante, depresión postparto, entre otras muchas enfermedades.
Conclusión: La anorexia nerviosa es una grave enfermedad, con graves consecuencias y que puede conducir a la muerte. El pronóstico de la enfermedad depende de la duración y el grado de desnutrición. El tratamiento debe ser multidisciplinario, y los cuidados de enfermería son de especial relevancia, puesto que el seguimiento de estas pacientes es prácticamente de por vida.
Palabras clave: Anorexia nerviosa, Embarazo, Enfermería, Plan de cuidados
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Enfermería .
Medizinisches Versorgungszentrum Nephrologish-Internistische Versorgung Ingolstadt GmbH
NERVIOSA EN EL EMBARAZO
Francisco Antonio Martínez Montero (Nephrologish-Internistische Versorgung Ingolstadt
GmbH), Alba Fernández Cepeda (Residencia de mayores Fuente Vícar), Cinthya García
Blanes (Clínica Tecnológica Médica)
La anorexia nerviosa es un desorden alimentario psicosomático,
complejo, que primariamente afecta a niñas y mujeres jóvenes.
No solo es una enfermedad psiquiátrica, sino que frecuentemente
posee serias manifestaciones médicas y ginecológicas.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
Aumentar la calidad de los cuidados de enfermería en pacientes
con anorexia nerviosa durante el embarazo.
METODOLOGÍA
Se ha realizado una búsqueda
bibliográfica en bases científicas de
cuidados enfermeros que hemos
ampliado a otras áreas de ciencias de
la salud. La derivación resultante es
de 20 artículos de los cuales hemos
seleccionado 5 que cumplen criterios
relacionados con la temática, entre los
años 2014 y 2018. Las palabras clave
utilizadas fueron: anorexia nerviosa,
embarazo, enfermería, cuidados.
RESULTADOS
Tras la realización de dicho trabajo se puede ver que es una
enfermedad que puede afectar al feto de la embarazada. Por
otra parte, que durante el embarazo se aumenta el riesgo de
algunas enfermedades como es la diabetes gestante,
depresión postparto, entre otras muchas enfermedades.
COMPLICACIONES EN EL
EMBARAZO
Parto prematuro
Peso bajo al nacer
Muerte fetal
Diabetes gestacional
CONCLUSIONES
La anorexia nerviosa es una grave enfermedad, con graves consecuencias y que
potencialmente puede conducir a la muerte. El tratamiento debe ser multidisciplinario y
los cuidados de enfermería son de especial relevancia, puesto que el seguimiento de estos
pacientes es prácticamente de por vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fernández Rojo, S., Grande Linares, T., Banzo Arguis, C., & Félix-Alcántara, M. P. (2015). Trastornos
de la conducta alimentaria. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 11(86),
5144-5152.
Gabler, G., Olguín, P., & Rodríguez, A. (2017). COMPLICACIONES MÉDICAS DE LOS Trastornos de
la conducta alimentaria. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(6), 893-900.
Kamitsuru, S. (2015). NANDA International diagnosticos enfermeros: definiciones y clasificación: 20152017.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Aproximación del incremento de los niveles de ansiedad en mujeres en período perinatal y neonatal durante la pandemia de la Covid-19: estudio multicéntrico. Miriam Molas Tuneu et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador Cristina Carmona i Farrés et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso. Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Trastorno Bipolar en el embarazo. Alternativas terapéuticas. Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Salud mental en mujeres gestantes Gala Montejo ruiz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Percepción subjetiva del impacto en la salud mental y de la atención recibida en los centros sanitarios, en mujeres en período perinatal durante la pandemia de la Covid-19: estudio descriptivo multicéntrico Míriam Molas Tuneu et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023