El maltrato infantil visto por los adolescentes.
Autor/autores: Milaidi Milian Martínez
RESUMEN
Adolescence is characterized for deep biological, psychological and social transformations, generating plants of conflicts at the home than, if not they are well-run, can conduce to that the adolescent prove to be hurt by his own parents. To determine the presence of abuse in adolescent and its association with some variables, we conducted a descriptive and Cross-Sectional Study in January 2010 with a population group of 140 adolescent from the Polytechnic Institute "Manuel Valdés?. The selection was carrying out used a sample not probabilistic with criterions of inclusion and exclusion by remaining the constituted sample for 103 adolescents. Chi ? square and odds ratio with an interval of trust of 95 % statistic models allowed determining the association between the variables used. The 37,86% of the adolescent were abused. The abuse was associated with family organization (p <0,05; OR: 2,41 IC 95% (1,05-5,52) and the presence of suicidal behavior (p <0,05; OR: 5,83 IC 95% (2,44-13,97).La adolescencia se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, generadoras de conflictos en el hogar que, cuando no son bien manejadas, pueden conducir a que el adolescente resulte maltratado por sus propios padres. Para determinar la presencia de maltrato en los adolescentes, así como su asociación con algunas variables, se llevó a cabo un estudio de tipo observacional analítico en el mes de enero del año 2010 en una población de 140 adolescentes del Instituto Politécnico ?Manuel Valdés?. La selección de la muestra se llevó a cabo usando un muestreo no probabilístico con criterios de inclusión y exclusión quedando la muestra constituida por 103 adolescentes. Para determinar la asociación entre las variables se utilizaron los estadígrafos chi ? cuadrado y el Odds Ratio con un intervalo de confianza del 95 %. El 37,86% de los adolescentes eran maltratados. El maltrato en los adolescentes estudiados se asoció con la estructura familiar (p< 0,05; OR: 2,41 IC 95% (1,05-5,52) y la presencia de conducta suicida (p<0,05; OR: 5,83 IC 95% (2,44-13,97).
Palabras clave: Adolescencia, Conducta suicida, Consumo de alcohol, Familia, Idea suicida, Maltrato Infantil
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Articulos relacionados
-
Proyecto COMPASS Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 25/11/2024
-
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 24/10/2024
-
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Relevamiento de datos estadísticos sobre características de los procesos judiciales en Abuso Sexual Infantil intrafamiliar Ana María Martorella
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Implicación de la familia en el abordaje asistencial comunitario en salud mental. jessika villanueva mendoza et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024