Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
El papel de los antipsicóticos atípicos en la neuroprotección cerebral
Autor/autores: Jose Manuel García Valls , Yolanda Morant Luján, Elisa Ibañez Soriano, Rocio Rosello Miranda, Carmen Pascual Calatayud, Neus Francés Sanjuan, Eva Macías Lluch, Susana Hernández Campos
RESUMEN
Si comenzamos analizando la eventual influencia de los antipsicóticos típicos, concretamente el haloperidol, en los fenómenos de plasticidad cerebral observamos que los estudios más recientes subrayan un efecto neurotóxico de dicho fármaco mediante la inducción de la apoptosis o muerte neuronal. Por lo que respecta a los antipsicóticos atípicos, se han publicado diversos estudios que apuntan a un efecto neurogénico en ratas con el empleo de olanzapina, risperidona, paliperidona, quetiapina y olanzapina. Por lo que respecta a la neurogénesis, hemos visto que en la esquizofrenia existe, antes incluso del inicio del tratamiento, una disminución de neurotrofinas como la BDNF (Factor neurotrófico derivado del cerebro) o la NGF (Factor de crecimiento nervioso). Estudios recientes muestran que, mientras que el haloperidol produce una reducción añadida de estos factores, los antipsicóticos atípicos (como olanzapina, clozapina o risperidona) tendrían un efecto positivo, incrementando sus niveles y promoviendo, por tanto, la neurogénesis. El presente trabajo viene a enlazar la teorías de la neuroplasticidad cerebral en boga gracias a los avances de la neurociencia, con el descubrimiento de las propiedades neuroprotectoras de los fármacos antipsicóticos de última generación, en virtud de los datos mencionados. El estudio tiene un interés heurístico en el tratamiento de los pacientes afectos de esquizofrenia, y ello, atendiendo no únicamente al objetivo de paliar una sintomatología aguda, sino también y no menos importante, atendiendo a una necesidad rehabilitadora global, que precisa del mantenimiento de unas estructuras cerebrales y cognitivas en un estado óptimo.
Palabras clave: esquizofrenia, antipsicoticos atípicos, neuroprotección
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
Servicio de Psiquiatría Departamento Hospital Arnau de Vilanova-Llíria Valencia (España)
Articulos relacionados
-
Complicaciones obstétricas y neuroimagen en esquizofrenia y primeros episodios psicóticos Ana Costas Carrera
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El abordaje de la sintomatología negativa en psicosis incipiente a través de la activación conductual Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Esquizofrenia: investigación del funcionamiento cognitivo y habilidades de la vida diaria Omneia Sadek El-Shahat
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
No adherencia en pacientes con Esquizofrenia y Trastorno Esquizoafectivo. Desenlaces clínicos. DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Rehabilitación cognitiva aplicada a la esquizofrenia PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024