El proceso del apego en niñas y niños adoptados.
Autor/autores: Emilio Regli Rojas , Julia Mercedes Sánchez Prieto, Virginia Chaves Mateos, María Jesus Cutillas Poveda

RESUMEN
El vínculo del apego es la base desde la cual el niño construye y aprende su forma de crear relaciones sociales y tendrá una repercusión crucial en la vida afectiva del adulto. Además el tipo de apego del bebe influenciará en su afrontamiento del estrés, su capacidad de explorar el mundo y la forma en la que exprese sus necesidades. Las características del apego del niño/a dependerá de numerosos factores (caracteres de los progenitores, temperamento del bebe, circunstancias sociales…) En diversos estudios se ha analizado cómo afectan diversas experiencias traumáticas (desamparo, negligencia, falta de afecto…) en el proceso del apego. De hecho en los últimos manuales diagnósticos (DSM y CIE) se incluye como entidad nosológica los Trastornos de la vinculación, caracterizados por diversa sintomatología cuyo origen se encuentra en la alteración del proceso de vinculación del niño.
Una de las características que en los últimos años se ha prestado especial atención es en el proceso de vinculación de los/as niños/as adoptados/as. En diversas investigaciones se ha estudiado como el proceso de adopción se puede considerar un factor de riesgo para los trastornos de la vinculación. Es por esto la importancia de ser conscientes y poder entender qué ocurre en el niño/a adoptado/a para favorecer una apego seguro que prevenga dificultad afectivas de diversas índoles. También es de gran relevancia poder comprender como afecta en el menor la conciencia de ser adoptado y si eso influye en el tipo de apego que va a desarrollar.
-
Desde el apego desorganizado, transitando hacia la inestabilidad emocional.
Julia Mercedes Sánchez Prieto -
Impacto de la depresión postparto en el vínculo afectivo.
Virginia Chaves Mateos -
La relación entre el apego y la agresividad en la adolescencia.
MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA -
El proceso del apego en niñas y niños adoptados.
Emilio Regli Rojas
Palabras clave: Apego, Adopción, Experiencias primera infancia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
FEA Psicología Clínica., H.U.V. Macarena, USMC Carmona.
Articulos relacionados
-
Relación entre el apego adulto y la madurez psicológica Gisela Ferré Rey et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El apego: característica fundamental en el trastorno límite de personalidad Marta Pérez Lombardo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Relación entre el tipo de apego adulto y las estrategias cognitivo-emocionales en estudiantes universitarios Gisela Ferré Rey et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Cuándo el apego no es ese espacio seguro donde crecer. Psiquiatria. com
Fecha Publicación: 30/10/2022
-
Desde el apego desorganizado, transitando hacia la inestabilidad emocional. Julia Mercedes Sánchez Prieto et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022