El uso abusivo del smartphone y el autocontrol: una revisión sistemática
Autor/autores: María Dolores López Salmerón , Ana María Ruiz-Ruano García, Jorge López Puga

RESUMEN
Introducción: Las adiciones químicas afectan a los mecanismos del autocontrol, además un limitado autocontrol contribuye al desarrollo de la adicción de sustancias (1). El uso problemático del teléfono inteligente se considera una adición conductual similar al juego patológico (2). Diversos estudios han demostrado una asociación entre un bajo autocontrol y el aumento de uso problemático del smartphone (3, 4). Por ello, los objetivos son 1) realizar una revisión sistemática para descubrir qué variables correlacionan significativamente con el autocontrol y 2) orientar en futuros tratamientos clínicos para disminuir la sintomatología del uso abusivo hacia smartphone.
Metodología: Se realizó una revisión sistemática mediante el modelo PRISMA. Las bases de datos utilizadas son PsycINFO, Academic Search Complete, Medline Complete. Se identificó 11 artículos.
Resultados: Se ha observado que diferentes variables se asocian al uso abusivo del smartphone (menor edad, género femenino, elevada impulsividad, mayor estrés o incluso la disfuncionalidad familiar en el caso de los adolescentes). Además, aumentar las relaciones sociales y una adecuada estructura familiar se asocia positivamente con la disminución del uso abusivo del smartphone.
Conclusiones: Los programas de intervención necesitan centrarse en las variables señaladas en esta revisión para la disminución de síntomas psicológicos relacionados con la adicción al móvil. De tal manera que se desarrolle un tratamiento integral para el uso abusivo del teléfono inteligente teniendo en cuenta aquellas variables más relevantes.
Bibliografía:
1. Yang C, Zhou Y, Cao Q, Xia m, An J. The relationship between self-control and self-efficacy among patients with substance use disorders: resilience and self-esteem as mediators. Front Psychiatry. 2019;10:388.
2. Van Deursen AJ, Bolle CL, Hegner SM, Kommers PA. Modeling habitual addictive smartphone behavior: the role smartphone usage types, emotional intelligence, social stress, self-regulation, age, and gender. Comput Human Behav. 2015;45: 411-420.
3. Jiang Z, Zhao X. Self-control and problematic mobile phone use in Chinese college students: the mediating role of mobile phone use patterns. BMC Psychiatry. 2016;16: 416.
4. Rozgonjuk D, Kattago M, Täht K. Social media use in lectures mediates the relationship between procrastination and problematic smartphone use. Comput Human Behav. 2018;89:191-198.
-
El uso abusivo del smartphone y el autocontrol: una revisión sistemática
María Dolores López Salmerón -
Trastornos alimentarios y de la ingestion de alimentos: anorexia nerviosa en adolescentes varones
Cintia Romina Capocasa -
Patología dual y bulimia en entornos profesionales de alto rendimiento deportivo y artístico
Amador Cernuda Lago -
Percepción de las relaciones intrafamiliares en adolescentes que acuden a una Unidad de Salud Mental
Paloma Ruiz Sastre -
El Síndrome de Desmoralización en pacientes paliativos y su abordaje diferencial
Lara Asensio Bordonaba -
Una reflexión del síntoma desde la Teoría del Apego
Juan Miguel Barea Espín -
Evaluación del sufrimiento en pacientes oncológicos y no oncológicos
LAURA MERINERO CASADO -
Análisis de las características del juego, severidad e impulsividad en pacientes atendidos en una unidad de ludopatía
Isabel López-Torres
Palabras clave: juego patológico, severidad, impulsividad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal
Articulos relacionados
-
Intencionalidad suicida en trastorno adaptativo. Caso clínico covadonga huergo Lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Vías hacia el suicidio consumado: diferencias entre personas impulsivas y no impulsivas Sergio Sanz Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Desregulación de la respuesta de cortisol de los pacientes suicidas con alta impulsividad ante un estresor social Adrián Alacreu Crespo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Psiquiatría de enlace. A propósito de un caso covadonga huergo lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Impulsividad en patología dual y su relación con variables psicopatológicas y cognitivas: Diferencias de género BARTOLOME MARIN ROMERO et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022