Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Encefalitis por anticuerpos contra el receptor Nmda: A propósito de un caso
Autor/autores: Camino Pérez Peman , SERGIO CIRIA VILLAR, SANDRA ARILLA ANDRES, MIGUEL ANGEL TORRIJO BORI, MARIA DEL CARMEN BLASCO, PAMELA ESTEFANÍA PAREDES CARREÑO
RESUMEN
Se presenta el caso clínico de un varón de 30 años, sin antecedentes psiquiátricos ni consumo de tóxicos previo, que debuta con clínica psicótica aguda en forma de alucinaciones y desorganización conductual.
Como antecedentes se objetiva en días previos cefalea intensa y un síncope. La clínica era muy fluctuante; a nivel psicopatológico se podía explorar un delirio nihilista, aunque en primer plano destacaba conducta aberrante. Se inició estudio Neurológico ambulatorio para descartar origen epiléptico del cuadro sincopal.
Las pruebas complementarias realizadas (analíticas sanguíneas y pruebas de neuroimagen cerebral por tomografía computarizada) no mostraron alteraciones. El delirio era inconsistente, fluctuaba el nivel de consciencia, empeoramiento nocturno y cuadros confusionales que orientaban a etiología orgánica. Se realizó un estudio orgánico completo, incluyendo batería de autoanticuerpos en sangre y punción lumbar.
El hallazgo de pleocitosis moderada en el LCR orientó inicialmente a encefalitis vírica, introduciendo tratamiento empírico con aciclovir intravenoso. La detección de VHS en LCR fue negativa; sin embargo, el hallazgo de autoanticuerpos anti-NMDAR a títulos significativos orientó el diagnóstico como encefalitis autoinmune. Los hallazgos radiológicos mediante resonancia cerebral y la actividad enlentecida y desorganizada en el electroencefalograma respaldan dicho diagnóstico. Se inició de forma precoz, tratamiento inmunosupresor con dosis elevadas de metilprednisolona e inmunoglobulinas tipo IgG intravenosas. La mejoría fue notable y progresiva hasta la reorganización conductual y posterior estabilización, precisando cada vez menos tratamiento antipsicótico. El caso clínico descrito pone de manifiesto la necesidad de realizar un minucioso examen desde el punto de vista orgánico ante cualquier Primer Episodio Psicótico.
Palabras clave: psicosis, encefalitis, autoinmune, anticuerpos anti-NMDA.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
FEA PSIQUIATRIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET ZARAGOZA
Articulos relacionados
-
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA Oscar Fernández De la Vega
Fecha Publicación: 18/06/2024
-
Bajo la superficie: La importancia de realizar un buen diagnóstico diferencial Candela Payo Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Hasta que reviente Beatriz Rodríguez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la raza y la migración en la experiencia de la psicosis Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La enfermedad de Huntington CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024