Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Objetivos: Estudiar la situación laboral en un grupo de pacientes adultos con epilepsia, atendidos en el Hospital Universitário Cajuru, Curitiba, Brasil. Material y Métodos: Estudiamos retrospectivamente 175 pacientes, según el protocolo específico del Programa de Epilepsia, obteniendo los datos de procedencia, profesión y situación laboral. Resultados: 108 hombres y 67 mujeres, con edad média de 27 años, siendo 152 de la zona urbana y 23 de la zona rural. Todos los pacientes estaban en tratamiento con drogas antiepiléticas. El mayor grupo de pacientes ( 74 ) se encontraban desempleados, 25 jubilados y 31 mujeres eran amas de casa . Conclusión: Los dados obtenidos muestran el alto índice de desempleo y jubilación de las personas con epilepsia. Llamando a una reflexión a los profesionales de la salud sobre este tema.
La importancia de la adherencia al tratamiento en la epilepsia
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 10/12/2024
Abordaje psiquiátrico del paciente epiléptico
Patricia Serrano de la Fuente et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Depresión en la epilepsia
Carmelo Pelegrín Valero
Fecha Publicación: 18/05/2023
Situación de carga física y mental en enfermería de Uruguay durante la pandemia Covid 19
Sandra Mabel Prol Misura et. al
Fecha Publicación: 01/09/2022
Epilepsia con Psicosis
Nora Ines Muros Cobos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
Epilepsia conceptos
Eddy Monge
Fecha Publicación: 19/06/2021