Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Introducción
La esquizofrenia es un trastorno mental con una prevalencia del 1%, de etiología desconocida. Se caracteriza por alteraciones del pensamiento, la conducta, las emociones, que provoca un deterioro general de la persona que la padece.
OBJETIVOS
Establecer un abordaje efectivo de la esquizofrenia paranoide basándonos en los criterios establecidos en la Unidad de Agudos de Salud Mental en un hospital de la provincia de Málaga.
METODOLOGÍA
Revisión bibliográfica de la esquizofrenia paranoide en PubMed, Dialnet, Medline, Cochrane, CINAHL y el protocolo de cuidados establecidos en dicha unidad.
RESULTADOS
Dentro de todos los tipos de esquizofrenias, nos hemos centrado en el subtipo paranoide, la más frecuente y tiene mejor pronóstico. Suele iniciarse con un brote agudo.
Debido a la sintomatología ( apatía, aislamiento personal, abulia, delirios, alucinaciones) es importante la labor del personal de enfermería y sanitario en su conjunto para un abordaje del trastorno.
Se realizará una intervención multidisciplinar (mediante reuniones diarias interprofesionales, sesiones clínicas individualizadas, seguimientos escritos) para un adecuado cumplimiento del régimen terapéutico y un seguimiento frecuente de la evolución del paciente y su sintomatología.
Se realizan diferentes talleres en los que se promueven las relaciones sociales, la expresión emocional, la estimulación cognitiva y el pensamiento positivo.
CONCLUSIONES
La evidencia corrobora que la combinación de las medidas descritas ,más el tratamiento farmacológico existente hoy en día minimizan las consecuencias producidas por esta enfermedad mental. Además conseguiremos integrar al paciente en la esfera psicosocial, que se ve afectada por el trastorno descrito.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
A solas con Eduard Vieta
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
A solas con Celso Arango
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025