Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
Establecer un abordaje efectivo de la esquizofrenia paranoide basándonos en los criterios establecidos en la Unidad de Agudos de Salud Mental en un hospital de la provincia de Málaga.
Autor/autores: Rafael Cid , SARA OSTOS LAGUNA
RESUMEN
Introducción
La esquizofrenia es un trastorno mental con una prevalencia del 1%, de etiología desconocida. Se caracteriza por alteraciones del pensamiento, la conducta, las emociones, que provoca un deterioro general de la persona que la padece.
OBJETIVOS
Establecer un abordaje efectivo de la esquizofrenia paranoide basándonos en los criterios establecidos en la Unidad de Agudos de Salud Mental en un hospital de la provincia de Málaga.
METODOLOGÍA
Revisión bibliográfica de la esquizofrenia paranoide en PubMed, Dialnet, Medline, Cochrane, CINAHL y el protocolo de cuidados establecidos en dicha unidad.
RESULTADOS
Dentro de todos los tipos de esquizofrenias, nos hemos centrado en el subtipo paranoide, la más frecuente y tiene mejor pronóstico. Suele iniciarse con un brote agudo.
Debido a la sintomatología ( apatía, aislamiento personal, abulia, delirios, alucinaciones) es importante la labor del personal de enfermería y sanitario en su conjunto para un abordaje del trastorno.
Se realizará una intervención multidisciplinar (mediante reuniones diarias interprofesionales, sesiones clínicas individualizadas, seguimientos escritos) para un adecuado cumplimiento del régimen terapéutico y un seguimiento frecuente de la evolución del paciente y su sintomatología.
Se realizan diferentes talleres en los que se promueven las relaciones sociales, la expresión emocional, la estimulación cognitiva y el pensamiento positivo.
CONCLUSIONES
La evidencia corrobora que la combinación de las medidas descritas ,más el tratamiento farmacológico existente hoy en día minimizan las consecuencias producidas por esta enfermedad mental. Además conseguiremos integrar al paciente en la esfera psicosocial, que se ve afectada por el trastorno descrito.
Palabras clave: ESQUIZOFRENIA, SALUD MENTAL, PARANOIDE, PREVENCIÓN
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
ENFERMERO EN RESIDENCIA ORPEA EL LIMONAR
UN
ABORDAJE
EFECTIVO
DE
LA
ESQUIZOFRENIA
PARANOIDE
BASÁNDONOS EN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LA UNIDAD DE AGUDOS DE
SALUD MENTAL EN UN HOSPITAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA
Rafael Cid Pérez y Sara Ostos Laguna.
rafacid2@hotmail.com
INTRODUCCIÓN
La esquizofrenia es un trastorno mental con una prevalencia del 1%, de etiología desconocida.
Se caracteriza por alteraciones del pensamiento, la conducta, las emociones que provoca un
deterioro general de la persona que la padece.
Esta enfermedad es muy incapacitante para quien la sufre y desestructura en gran medida el
medio familiar. Aunque hay importantes avances para combatir esta enfermedad, ésta sigue
evolucionando de forma crónica.
ESTADÍSTICAS MEDIANTE GRÁFICOS
Prevalencia por cada 1000 habitantes en hombres y mujeres
3,05
3
2,95
2,9
Mujer
2,85
Hombre
2,8
2,75
POR CADA 1000
HABITANTES
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
ESTABLECER UN ABORDAJE EFECTIVO DE LA ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
BASÁNDONOS EN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LA UNIDAD DE AGUDOS DE
SALUD MENTAL EN UN HOSPITAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA
Prevalencia por edad y sexo del trastorno esquizofrénico
Edad
28
27
26
25
24
23
22
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
OBJETIVOS
Establecer un abordaje efectivo de la esquizofrenia paranoide basándonos en los criterios
establecidos en la Unidad de Agudos de Salud Mental en un hospital de la provincia de Málaga.
METODOLOGÍA
Revisión bibliográfica de la esquizofrenia paranoide en PubMed, Dialnet, Medline, Cochrane,
CINAHL y el protocolo de cuidados establecidos en dicha unidad.
RESULTADOS
Los síntomas de la esquizofrenia son muy variados y suelen dividirse en dos grandes grupos:
síntomas positivos y negativos.
Existen diferentes formas clínicas (paranoide, simple, indiferenciada, catatónica, residual) con
síntomatología
diferenciada
pero
con
una
característica
común:
disgregación
de
la
personalidad.
Dentro de todos los tipos de esquizofrenias, nos hemos centrado en el subtipo paranoide, la
más frecuente y tiene mejor pronóstico. Suele iniciarse con un brote agudo.
En caso de brote agudo existe un protocolo de actuación basado en administración parenteral
de determinados fármacos para controlar la crisis.
Debido a la sintomatología (apatía, aislamiento personal, abulia, delirios, alucinaciones) es
importante la labor del personal de enfermería y sanitario en su conjunto para un abordaje del
trastorno.
Se
realizará
una
intervención
multidisciplinar
(mediante
reuniones
diarias
interprofesionales, sesiones clínicas individualizadas, seguimientos escritos) para un adecuado
cumplimiento del régimen terapéutico y un seguimiento frecuente de la evolución del paciente
y su sintomatología.
Se realizan diferentes talleres en los que se promueven las relaciones sociales, la expresión
emocional, la estimulación cognitiva y el pensamiento positivo.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
ESTABLECER UN ABORDAJE EFECTIVO DE LA ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
BASÁNDONOS EN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LA UNIDAD DE AGUDOS DE
SALUD MENTAL EN UN HOSPITAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA
CONCLUSIONES
La evidencia corrobora que la combinación de las medidas descritas ,más el tratamiento
farmacológico existente hoy en día minimizan las consecuencias producidas por esta
enfermedad mental. Además conseguiremos integrar al paciente en la esfera psicosocial, que
se ve afectada por el trastorno descrito.
BIBLIOGRAFÍA
1. Barrera P Alvaro. Los trastornos cognitivos de la esquizofrenia. Rev. chil. neuro-psiquiatr.
2006 Sept; 44 (3) 215-221.
2. Avilés Castellanos Grisel Alina. Caracterización de pacientes con esquizofrenia. MEDISAN
[Internet]. 2014 Mayo [citado 2018 Mar 07] ; 18( 5 ): 602-605
3. Sotolongo García Yenia, Oscar Menéndez José Rogelio, Valdés Mier Miguel Ángel, Campos
Zamora
Madelyn,
Turró
Mármol
Cruz
Minerva.
Esquizofrenia,
socioeconómico y atención primaria de salud. Rev Cub Med Mil
historia,
impacto
[Internet]. 2004
Jun
[citado 2018 Mar 07] ; 33( 2 ):
4. Guía de cuidados estandárizados para pacientes con trastorno mental en la Unidad de
Agudos del Hospital Civil de Málaga.
5. Aragón Moyano Francisco. Paciente con esquizofrenia: proceso de enfermería. Ene.
[Internet]. 2014 Mayo [citado 2018 Mar 07]; 8( 1 ).
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
A solas con Eduard Vieta Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
-
A solas con Celso Arango Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
-
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025