PUBLICIDAD-

Estado actual de la oncología pediátrica en el mundo y especialmente Latinoamérica

  Seguir al autor

Autor/autores: Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Tipo de trabajo:  Conferencia

Universidad de Salamanca

RESUMEN

El cáncer pediátrico reúne una serie de diagnósticos diferentes, no todos reciben el mismo tratamiento y su aparición no puede adjudicarse a estilos de vida. La mayoría no son heredados ni comparten genes defectuosos con hermanos. Aunque es poco frecuente, el cáncer es la causa principal de muerte por enfermedad después de la primera infancia en los EEUU. En los tipos más comunes, hay diferencias en las tasas de enfermedad según los grupos étnicos y raciales. Desde 2018, alrededor de 483 000 sobrevivientes de cáncer infantil y adolescente (edades de 0 a 19 años), en los EEUU, estaban vivos. El número de sobrevivientes seguirá en aumento porque la incidencia de cánceres aumentó un poco en las últimas décadas y las tasas de supervivencia están mejorando. Por año, se diagnostican en Argentina un promedio de 1320 casos nuevos de cáncer pediátrico, más de la mitad logran curarse con un tratamiento muy intenso y con requerimientos de instituciones de alta complejidad y profesionales especializados. Para asegurar su atención, se ha creado el Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente mediante la Ley 27674/2022. De acuerdo con la convención internacional y las legislaciones argentinas, deben ser tenidos en cuenta, en el contexto del tratamiento de una enfermedad oncológica: el derecho a saber qué les sucede, al alivio del dolor y a recibir cuidados paliativos, a la toma de decisiones, a recibir una atención individualizada y a recibir acompañamiento psicológico, tanto ellos como sus referentes familiares o de cuidado.

Palabras clave: cáncer pediátrico, psicooncología, derechos del niño.


  VER EL VÍDEO - Sólo Premium   DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12387

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Muchas gracias, David por tu interés en esta problemática que requiere miradas diversas e intervenciones interdisciplinarias e intersectoriales, tanto para los pacientes como sus familais y comunidad. Saludos desde Argentina!

Ana María Martorella
Psiquiatría - Argentina
Fecha: 31/05/2024


Buenas tardes, de gran pertinencia este articulo. Saludos,

David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 03/06/2023



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.