Estado actual de la oncología pediátrica en el mundo y especialmente Latinoamérica

RESUMEN
El cáncer pediátrico reúne una serie de diagnósticos diferentes, no todos reciben el mismo tratamiento y su aparición no puede adjudicarse a estilos de vida. La mayoría no son heredados ni comparten genes defectuosos con hermanos. Aunque es poco frecuente, el cáncer es la causa principal de muerte por enfermedad después de la primera infancia en los EEUU. En los tipos más comunes, hay diferencias en las tasas de enfermedad según los grupos étnicos y raciales. Desde 2018, alrededor de 483 000 sobrevivientes de cáncer infantil y adolescente (edades de 0 a 19 años), en los EEUU, estaban vivos.
El número de sobrevivientes seguirá en aumento porque la incidencia de cánceres aumentó un poco en las últimas décadas y las tasas de supervivencia están mejorando. Por año, se diagnostican en Argentina un promedio de 1320 casos nuevos de cáncer pediátrico, más de la mitad logran curarse con un tratamiento muy intenso y con requerimientos de instituciones de alta complejidad y profesionales especializados. Para asegurar su atención, se ha creado el Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente mediante la Ley 27674/2022. De acuerdo con la convención internacional y las legislaciones argentinas, deben ser tenidos en cuenta, en el contexto del tratamiento de una enfermedad oncológica: el derecho a saber qué les sucede, al alivio del dolor y a recibir cuidados paliativos, a la toma de decisiones, a recibir una atención individualizada y a recibir acompañamiento psicológico, tanto ellos como sus referentes familiares o de cuidado.
-
Estado actual de la oncología pediátrica en el mundo y especialmente Latinoamérica
Ana María Martorella -
Calidad de vida en pacientes infantiles oncologicos
MariaTeresa Geithner Calderón -
El rol del psiquiatra en el equipo interdisciplinario de medicina paliativa
Maria Jose Asenjo
Palabras clave: psiquiatria adolescente, medicina paliativa, final de vida
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Clinica "Le Sommeil"
Comentarios de los usuarios
Ana María Martorella
Psiquiatría - Argentina
Fecha: 31/05/2024
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 03/06/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Decisiones de final de vida Aydasara Ortega Torres et. al
Fecha Publicación: 18/08/2020
-
Evaluación del sufrimiento en pacientes oncológicos y no oncológicos LAURA MERINERO CASADO et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
Atención psicosocial en pacientes con enfermedad avanzada y final de vida Laura Merinero Casado et. al
Fecha Publicación: 26/04/2018
-
Vulnerabilidad psicosocial en el cuidador primario del enfermo oncológico paliativo. Diana Marjorie Suárez Vera
Fecha Publicación: 01/03/2005
-
Cuando la expectativa de la enfermedad mental es el declive. Eloy José Rivero
Fecha Publicación: 01/01/2000
-
Aportaciones al concepto de Psicosomática en el S.XXI desde los Cuidados Paliativos Manuel J. Mejías Estévez
Fecha Publicación: