La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
HAYD?E TAMARA PADR?N GARCÍA, VIRGINIA GONZÁLEZ MATEOS, AINARA FRADE CIUDAD, ROMINA VANESA PASTORELLI, LAURA BEZOS SALDA?A,SARA MARIA BA??N GONZ
Área temática:
Depresión, Trastornos depresivos .
Tipo de trabajo:
Conferencia
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE M?STOLES
RESUMEN
La depresión es un trastorno mental con una elevada incidencia y prevalencia en la población general. Se encuentra dentro de las primeras causas de discapacidad en el mundo, siendo una entidad clínica recurrente, con tendencia a la cronificación. La depresión es una de las variables más relacionadas con la conducta suicida. La comorbilidad psiquiátrica con otros trastornos mentales, como el alcoholismo, predispone a una mayor probabilidad de recaídas. Existen diferentes factores que podrían intervenir en la génesis de la depresión, entre ellos, factores genéticos, personales, cognitivos, sociales y familiares. A pesar del gran impacto personal y socioeconómico que ocasiona, un gran número de pacientes con episodios depresivos no son diagnosticados, ni tratados. Otros casos tardan años en ser tratados. A propósito de un caso clínico exponemos los factores que intervienen en la génesis de la depresión, el sufrimiento y la repercusión que tiene esta enfermedad, trasmitidas por el paciente con sus propias palabras ??Estoy muerto, estoy acabado?.