EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. ÁREAS DE EXPLORACIÓN E INSTUMENTOS ESPECÍFICOS.
Autor/autores: Alicia Pérez Rodríguez , María García Babiano

RESUMEN
RESUMEN:
En el siguiente artículo se pretende realizar una exposición de las distintas áreas a tener en cuenta durante la evaluación de un paciente con posible alteración en la alimentación, así como los instrumentos que se han considerado más útiles o de mayor relevancia por uso o utilidad clínica en población adulta. Primero, se exponen las áreas a evaluar en pacientes con Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y los instrumentos específicos para valorar sintomatología; y se concluye con la exposición de los instrumentos más habitualmente utilizados para valorar otras áreas relacionadas con los TCA.
Se debe tener en cuenta que el abordaje de los Trastornos de la conducta alimentaria, dada su complejidad, es necesariamente multidisciplinar y, por tanto, una evaluación de los aspectos médicos por parte de un especialista es esencial y previa a cualquier evaluación e intervención psicológica. No menos importante es tener en cuenta que a menudo estos pacientes carecen de conciencia de enfermedad, por lo que van a rechazar cualquier tipo de ayuda e incluso a ocultar información o dar datos falsos. Por eso es fundamental contar con más de una fuente de información y emplear diversos instrumentos de evaluación que nos permitan obtener información convergente.
Palabras clave: evaluación de los trastornos de la conducta alimentaria, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, instrumentos específicos de evaluación, trastorno de la conducta alimentaria.
Tipo de trabajo: Artículo de revisión
Área temática: Psicología general , Salud mental , Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Doctora en Psicología por la UCM. FEA. Psicologia clínica. SESCAM
Articulos relacionados
-
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador Cristina Carmona i Farrés et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso. Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Síntomas depresivos en anorexia nerviosa: revisión narrativa Maria Pilar Calvo Rivera et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Estrategias de manejo de síntomas en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) Pilar Vilariño Besteiro et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
CUIDADOS ENFERMEROS ANTE UN PACIENTE HOSPITALIZADO CON ANOREXIA NERVIOSA Mariana Gadea Paz et. al
Fecha Publicación: 22/04/2021
-
Trastornos alimentarios y de la ingestion de alimentos: anorexia nerviosa en adolescentes varones Cintia Romina Capocasa et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020