Trastornos alimentarios y de la ingestion de alimentos: anorexia nerviosa en adolescentes varones
Autor/autores: Cintia Romina Capocasa , Miguel Ángel Soriano Lechuga, Julia Moreno Osuna

RESUMEN
Los tres principales Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos son la Anorexia Nerviosa, la Bulimia Nerviosa y, en menor medida, el trastorno por atracón.
La Anorexia y la Bulimia nerviosa son dos de los trastornos psiquiátricos más comunes y graves de la adolescencia, caracterizados por un impulso obsesivo por perder peso. Presentan alta morbi mortalidad y alto riesgo de cronificación con altos costos familiares, sociales y sanitarios. Los trastornos con una preocupación sobre la imagen corporal son más frecuentes en mujeres, aunque la prevalencia en varones va en aumento. (10:1) y se observan cada vez más en niños prepuberales de ambos sexos. La nomenclatura resulta confusa para los profesionales que no son especialistas en el tema.
La definición precisa de los trastornos alimentarios es fuente de controversia, ya que los diagnósticos están en constante evolución. El DSM (AAP, 2013) y la CIE (OMS, 1992) tienden de forma gradual a la descripción de síndromes que incluyen grupos de síntomas estadísticamente válidos y a predecir la respuesta al tratamiento. Estas consideraciones hacen que valga la pena considerar dividir los trastornos en anorexia nerviosa y bulimia nerviosa, reconociendo que algunos de ellos se superponen y reconociendo también que el uso del peso o el IMC para distinguirlos puede no ser un buen indicador de la naturaleza del trastorno psicológico central.
Tras profundizar en la conceptualización teorica del tema se procederá en el presente trabajo a exponer el caso de un adolescente varón de 13 años de edad, con buena evolución tras un año de tratamiento intensivo multidisciplinar, que cumplia con criterios diagnósticos de anorexia nerviosa con el objetivo de documentar la clínica y las particularidades que se presentaron en el caso.
-
El uso abusivo del smartphone y el autocontrol: una revisión sistemática
María Dolores López Salmerón -
Trastornos alimentarios y de la ingestion de alimentos: anorexia nerviosa en adolescentes varones
Cintia Romina Capocasa -
Patología dual y bulimia en entornos profesionales de alto rendimiento deportivo y artístico
Amador Cernuda Lago -
Percepción de las relaciones intrafamiliares en adolescentes que acuden a una Unidad de Salud Mental
Paloma Ruiz Sastre -
El Síndrome de Desmoralización en pacientes paliativos y su abordaje diferencial
Lara Asensio Bordonaba -
Una reflexión del síntoma desde la Teoría del Apego
Juan Miguel Barea Espín -
Evaluación del sufrimiento en pacientes oncológicos y no oncológicos
LAURA MERINERO CASADO -
Análisis de las características del juego, severidad e impulsividad en pacientes atendidos en una unidad de ludopatía
Isabel López-Torres
Palabras clave: juego patológico, severidad, impulsividad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal
Articulos relacionados
-
Intencionalidad suicida en trastorno adaptativo. Caso clínico covadonga huergo Lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Vías hacia el suicidio consumado: diferencias entre personas impulsivas y no impulsivas Sergio Sanz Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Desregulación de la respuesta de cortisol de los pacientes suicidas con alta impulsividad ante un estresor social Adrián Alacreu Crespo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Psiquiatría de enlace. A propósito de un caso covadonga huergo lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Impulsividad en patología dual y su relación con variables psicopatológicas y cognitivas: Diferencias de género BARTOLOME MARIN ROMERO et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022