Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
En este estudio se analizan los factores que pueden favorecer al abandono del tabaco y al mantenimiento de ese abandono. Se realizó una encuesta de elaboración propia, recogiendo datos sociodemográficos. Además, se indagó, entre otras cuestiones, sobre la causa, estrategias, conductas alternativas para abandonar el tabaco. La selección de los encuestados se hizo aleatoriamente en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde a 255 adultos (51% varones y 49% mujeres), entre 18 y 70 años. Para el análisis de los datos se utilizó la versión 15 del paquete estadístico SPSS. Se obtuvieron frecuencias y porcentajes de los grupos y variables demográficas y se realizaron comparaciones de variables categóricas mediante prueba de chi-cuadrado. Los resultados indicaron que hombres y mujeres no difieren en las causas para dejar de fumar. Sí difieren en estrategias y actividades encaminadas para abandonar el hábito del tabaco. Se observó diferentes causas a seguir para dejar de fumar según la edad de los encuestados. Por último, el nivel de estudios también se relacionó con diferentes causas para dejar de fumar.
Neurobiología del tabaquismo
Javier Cotobal Martín
Fecha Publicación: 20/05/2024
Tabaquismo y salud mental
Javier Cotobal Martín
Fecha Publicación: 20/05/2024
Impacto de la pandemia por COVID-19 sobre el consumo de tabaco y los niveles de ansiedad y depresión de pacientes con esquizofrenia
Gemma Biviá Roig et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
¿Tabaco y Tabaquismo o Salud?
Gabriel Lajús Barrabeitg
Fecha Publicación: 20/05/2022
ANEXO
Gabriel Lajús Barrabeitg
Fecha Publicación: 20/05/2022
POWER POINT
Gabriel Lajús Barrabeitg
Fecha Publicación: 20/05/2022