Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Impacto de la Desprotección Familiar sobre las Funciones Ejecutivas en Adolescentes Institucionalizados
Autor/autores: PAULA MAS FELTRER , Esperanza Navarro Pardo
RESUMEN
La institucionalización es una realidad a la que se enfrentan muchos menores en el mundo. Los motivos por los cuales un menor ingresa en un centro son diversos; malos tratos activos que implican el abusos físico, emocional y/o sexual, la negligencia física y/o emocional y otros tipos de maltrato como el maltrato prenatal, la explotación laboral y el maltrato institucional. El acogimiento residencial es una medida de protección que adopta la entidad pública competente como forma de ejercicio de la guarda. Las consecuencias psicológicas y psiquiátricas agudas y sus efectos duraderos afectan al desarrollo neurológico, cognitivo y emocional de los y las menores, así como a su salud en general. Las funciones ejecutivas engloban una serie de procesos neurocognitivos que dependen de redes neuronales que afectan a la corteza prefrontal, área crítica para el desarrollo de la planificación, autocontrol, resolución de problemas y la autoregulación de la cognición, el comportamiento y la emoción El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la institucionalización por desprotección familiar en las funciones ejecutivas durante la adolescencia. Participó una muestra de 26 adolescentes que se dividió en dos grupos de edades comprendidas entre los 12 y 17 años. Se aplicaron el Test de Colores y Palabras Stroop y el Test de Percepción de diferencias CARAS-R. Los resultados indicaron un menor rendimiento en pruebas de funciones ejecutivas en los adolescentes institucionalizados. En general, se puede afirmar que la desprotección infantil es un factor de riesgo para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Palabras clave: desprotección infantil, institucionalización, funciones ejecutivas, adolescencia.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Universitat de València
Articulos relacionados
-
Deterioro cognitivo y salud mental en personas con esclerosis múltiple Diana Navas Guijarro et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Ansiedad, depresión y su relación con las estrategias de afrontamiento en estudiantes de nivel medio superior” Elizabeth Sosa García et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Análisis neuropsicológico de la apatía en la enfermedad de Huntington Patricia Prendes Fernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Funciones cognitivas una alternativa para la mejora del bienestar y la calidad de vida: revisión sistemática Larissa Desiree Plata Zanatta et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
Burnout y funciones ejecutivas en personal sanitario. Mercedes Almela et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
Programa individualizado de rehabilitación neurocognitiva del funcionamiento ejecutivo para un paciente con esquizofrenia Celia Boquete Liste
Fecha Publicación: 24/05/2020