Importancia de la Teoría de la Evolución en Psicología y Psiquiatría
Autor/autores: Pablo Malo Ocejo , Pablo Malo Ocejo

RESUMEN
En esta ponencia se abordarán algunas ideas sobre la importancia que puede tener la teoría de la evolución en el campo de la psicología y de la psiquiatría. Hasta ahora la teoría de Darwin no ha influído de una manera apreciable en el campo de la psicologtía ni en el de la psiquiatría. Desde los años 90, a partir del libro The Adapated Mind, de Barkow,Cosmides y Tooby (1992) toma forma una corriente denominada Psicología Evolucionista. No puede decirse que esta teoría no sea conocida y haya tenido un reflejo incluso en los medios de comunicación de masas pero la repercusión de esta disciplina en la práctica clínica de psicólogos y psiquiatras podemos decir que es insignificante. En esta ponencia señalamos que no sólo esta coriente concreta, sino una visión evolucionista más amplia, basada en la ideas de Darwin de que "La Psicología se basará seguramente sobre los cimientos de la necesaria adquisición gradual de cada una de las aptitudes y facultades mentales" puede enriquecer nuestras especialidades. Nos puede ayudar a conocer mejor el funcionamiento de la mente humana y las predisposiciones que tenemnos, como especie, para enfermar de una manera y no de otra. Tambien a diferenciar lo que es un trastorno de lo que es una defensa y en general nos puede ofrecer un gran marco teórico en el que integrar todas las teorías dispersas que exiten ahora en el campo de la psicología. Así como a integrar la psicología y la psiquiatria con el resto de ciencias de la vida, fundamentalmente con el resto de la biología.
-
Raíces, ramas y frutos de la hostilidad laboral
José Camilo Vázquez Caubet -
La prevalencia poblacional de perfiles clínicos, neurodiversidad, selección sexual y cerebro social.
José Miguel Martínez Gázquez -
Importancia de la Teoría de la Evolución en Psicología y Psiquiatría
Pablo Malo Ocejo -
Trastornos adictivos, apego y sistema opioide
Gregorio Montero González
Palabras clave: Apego, vínculo social, adicciones, trastornos adictivos, sistema opioide, evolución, evolucionismo
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Centro de Salud Mental del Niño y Adolescente Interior (Galdakao). Red de Salud Mental de Bizkaia (Bilbao).
Comentarios de los usuarios
Paula Maria Fuertes
Psicólogo - España
Fecha: 06/06/2020
José Miguel Martínez Gázquez
Psicólogo - España
Fecha: 05/06/2020
ELADIO APARICIO CASTRO
Médico - España
Fecha: 04/06/2020
Gilberto Quinche Toro
Médico - Colombia
Fecha: 29/05/2020
Gregorio Montero González
Psiquiatría - España
Fecha: 27/05/2020
ALEXANDRA YAKELINE MENESES MENESES
Psicólogo - Ecuador
Fecha: 27/05/2020
ALEXANDRA YAKELINE MENESES MENESES
Psicólogo - Ecuador
Fecha: 27/05/2020
Yadira Grau Valdés
Psicólogo - Cuba
Fecha: 27/05/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
Alcohol y patología dual María Robles Martínez
Fecha Publicación: 11/06/2024
-
Adicciones comportamentales emergentes: reflexiones basadas en la práctica clínica. Borja Macías Gamo et. al
Fecha Publicación: 07/06/2024
-
Relación entre el apego adulto y la madurez psicológica Gisela Ferré Rey et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Comorbilidad de los trastornos adictivos sin sustancia con otros trastornos psiquiátricos. Dificultades de abordaje desde el CSM. Implementación de dispositivos específicos. Borja Macías Gamo
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Adicciones comportamentales en población infanto-juvenil. La enfermedad de los nativos digitales. Nuria Chinchurreta de Lora
Fecha Publicación: 20/05/2024