La adicción a las nuevas tecnologías en Asturias ¿una amenaza latente?
Autor/autores: Manuel Germán García Benito.

RESUMEN
Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra vida. La comunicación entre las personas es mucho más sencilla y la generación de conocimiento ha crecido de manera desconocida. No todo han sido ventajas. Este estudio analiza dos grupos especialmente vulnerables: menores y lodopatía. El ámbito de estudio es el Principado de Asturias, permitiendo conocer los programas sociales desarrollados por las instituciones y las asociaciones de afectados.
La metodología empleada es analítica y comparativa. Parte de la Encuesta Nacional sobre Adicciones 2017-2024, para después analizar las noticias más recientes sobre el tema en la prensa asturiana: La Nueva España, La Voz de Asturias y El Comercio. En una segunda fase, se comparan las diferentes respuestas que se están dando a este problema desde las comunidades autónomas.
Los resultados son llamativos: el 18% de la población entre 14 y 18 años usa de forma abusiva las nuevas tecnologías y un 9,8% reconoce haber apostado dinero en redes sociales. Los lugares de uso más habituales son: la calle y en la habitación. El despegue de la ludopatía digital viene apoyado por su inmediatez, intimidad y ubicuidad.
Las conclusiones de este trabajo inciden en las medidas de prevención (limitar el tiempo, modelo parental, promoción del deporte, por ejemplo) y en la necesidad de mayor implicación desde los poderes públicos.
-
SÍNDROME DE SOBRECARGA EN CUIDADORES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU RELACIÓN CON LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR
Maritza Marisol Alvarez Moreno -
Buenos días, manicomio ¿dígame?
Maribel Marquez -
La adicción a las nuevas tecnologías en Asturias ¿una amenaza latente?
Manuel Germán García Benito.
Palabras clave: adicción, ludopatía, menores, nuevas tecnologías, Asturias.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Universidad de Oviedo.
Comentarios de los usuarios
Manuel Germán García Benito.
Enfermería - España
Fecha: 15/05/2019
Alfredo Rubén Benítez
Enfermería - Argentina
Fecha: 14/05/2019
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
TDCS en el tratamiento de adicción a tabaco y alcohol Inês Ferreira et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ley trans y menores: respetando la diversidad vs diferenciando la forma de tratar Isabel Esteva de Antonio
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en prácticas de chemsex Alfredo Samaniego de Lucas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-