La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Annette Kreuz Smolinski
Fecha Publicación: 01/01/2001
Área temática:
Tratamientos .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
[ABSTRACT] In 1992, more than 90% of the adult population of European women "confessed" having initiated a more or less severe diet at some time in their lives. When does a "normal" diet switch to anorexia , with disastrous consequences? The pandemic increase in the western world of anorexia links it to certain social and cultural factors that might enhance its appearance, even though we cannot consider anorexia being a "post-modern" disorder.(1) The article considers some of the frequently observed interactional patterns in anorexic families and their relationship with the changing structures of post-modern families. With the help of the metaphor "diet" it describes relational peculiarities. The daughters oscillate between restriction and binges, the families often use the same dynamics of polarisation: some behaviours are severely restricted, such as expression of certain emotions, conflict management, autonomic decision making, others are overrepresented, such as family loyalty, control, and rigidity. Family therapy and intervention increases the resources of the whole family and helps to eliminate " behavioural diets" that maintain the disorder.En 1992, más del 90% de mujeres adultas europeas "confiesan" haber iniciado una dieta en algún momento de su vida. ¿ Cuando se convierte la "dieta normal" en una anorexia con peligro de muerte? Sin ser un trastorno "postmoderno" , (1) el aumento casi pandémico de los trastornos de alimentación sugiere que determinados factores socioculturales actuales favorecen su aparición de una manera especial. Se hace referencia a algunos factores de dinámica familiar que se consideran frecuentes en las familias anoréxicas y su relación con las estructuras cambiantes de las familias postmodernas. Se utiliza el concepto de "dieta" como metáfora. Si las hijas oscilan entre restricciones y atracones alimenticios, nos podemos encontrar con comportamientos interactivos en la familia que siguen las mismas frecuencias y pautas muy polarizadas: prohibiciones de comportamientos y "dietas restrictivas" en ambitos vivenciales implicados en el apego básico, en la expresión de ciertos afectos, en el manejo de conflictos, y en la experiencia de autonomía, importantes aumentos de comportamientos de lealtad familiar, control mutuo y rígidez de reglas. La intervención familiar es una herramienta idonea para aumentar los recursos de toda la familia y abordar estas "dietas comportamentales".