La crueldad hacia los animales y el trastorno de personalidad antisocial: correlaciones criminológicas y forenses

RESUMEN
El maltrato contra los animales a menudo se relaciona con trastornos afectivos y de relación interpersonal, adquiriendo especial interés en menores de edad cuya falta de empatía y remordimiento, asociados a trastornos de conducta son rasgos de personalidad que implican un factor de riesgo de conducta violenta en la edad adulta (Ascione, 2001).
En nuestro estudio de casos, iniciamos la muestra con cincuenta casos forenses (n=50; 49 varones, edad media 34), en la que hay una historia de maltrato animal como una variable independiente, y consideramos como variables dependientes:
(a) delito cometido (violento / no-violento)
(b ) la presencia o no de dos factores dimensionales psicopatía (PCL: SV; Hare 1985), y APD (DSM-IV-TR)
(c) Tríadas pronósticas: McDonald (la crueldad con los animales, piromanía, enuresis) y Pincus (abuso infantil , lesión cerebral/traumatismo craneal, ideación paranoide)
(d) el tipo de maltrato animal en la infancia-adolescencia.
Hasta la presentación del estudio en el Congreso de la American society of Criminology (Querol et al. Chicago, 2012) hemos reclutado dos casos más, quedando: n= 52 (varones 51, edad media 34). En nuestra muestra forense de 52 casos con antecedentes de maltrato contra animales, hemos encontrado:
- Puntuaciones altas en la escala de psicopatía (PCL: SV) correlacionan con mayor crueldad en los delitos hacia animales y personas
-Un 85% ha sido diagnosticado de trastorno antisocial de la personalidad. Asociación con el facor 2 de la escala de psicopatía de Hare, más que psicopatía nuclear.
-Un 89% ha sido arrestado por un delito violento actual (homicidio, asesinato, agresión sexual, homicidio en grado de tentativa, vandalismo, robo con fuerza, secuestro…).
-Un 77% tiene historial de delitos violentos.
- Prevalencia de Tríada de McDonald: 48%; Prevalencia de Tríada de Pincus: 30% .
Estos resultados muestran la necesidad de evaluar en la infancia/adolescencia la crueldad con los animales para permitir un diagnóstico e intervención precoces. Desde nuestro punto de vista, el maltrato a los animales está infraestimado e infradiagnosticado a pesar de las relevantes implicaciones éticas, para la salud mental y en materia de seguridad ciudadana para la sociedad que ya demuestran los estudios previos.
Palabras clave: violencia de pareja, victimología, criminología, animales, psicopatía, trastorno personalidad
Tipo de trabajo: Artículo para difusión
Área temática: Psiquiatría general , Psicología general , Salud mental , Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia , Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Grupo de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal, Fac. Derecho UB
Articulos relacionados
-
CONOCIENDO LA MENTE DE UN PSICOPATA MIGUEL ALFREDO NAVARRO LAMPREA
Fecha Publicación: 15/08/2024
-
Caso clínico de terapia asistida con animales María De Los Reyes Herráez Robleda et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Curso Breve Psicopatología Forense. Clasificación, evaluación y diagnóstico. Mª Teresa Vázquez Resino
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Estigma de violencia de pareja Angelica Lavalley Candia et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Filicidio: El caso Lucio Dupuy Enrique De Rosa Alabaster
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Explorando los efectos positivos de la terapia asistida con animales en el tratamiento de la psicosis: avances recientes y perspectivas futura Laura Gallego Fernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023