Detectando Psicópatas
Autor/autores: Giselle Lucía Fernanda Corti , Juan Pablo Bellotti

RESUMEN
El psicópata no es una persona más inteligente que el resto, pero tiene una astucia interesantísima de captar en el otro ciertas fisuras que le permiten y le facilitan desde allí ejercer fuertes manipulaciones y doblegar su voluntad. También son personas con rasgos narcisistas (egocentrismo innato) e histriónicos (encanto y seducción) que se creen superiores a los demás y sienten que deberían tener la libertad de guiarse en la vida por sus propias leyes y sello psicopático. Se dice tienen apariencia de persona mentalmente sana, cuando en realidad su mente no está enferma sino que es diferente a la de la media de las personas. Por ello la mayoría de las personas no pueden creer que existan personas que mienten, manipulan y abusan de los demás y que no tienen ningún tipo de problema con su conciencia. Carecen de culpa, vergüenza y remordimiento. El quid de la cuestión estriba, en que la psicopatía es una forma de ser y no una psicopatología o “enfermedad mental” que afecte la capacidad racional de la persona. No hay alteración del entendimiento o de la realidad, solamente no les importa las consecuencias que tienen sus actos. Incluso llevan una vida normal, pudiendo ser el vecino, esposo, hijo, etc. perfecto. Pero su estilo de vida maladaptativo, les lleva a que cuando quieren algo lo toman sin importar las secuelas que dejan en sus víctimas, o si por desafiar al status quo terminan despedidos, divorciados o en la cárcel.
Palabras clave: psicopatía, personalidad, mentira–manipulación-abusos, delitos
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Trastorno antisocial .
CABA-Buenos Aires-Argentina
Articulos relacionados
-
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
CONOCIENDO LA MENTE DE UN PSICOPATA MIGUEL ALFREDO NAVARRO LAMPREA
Fecha Publicación: 15/08/2024
-
Mujeres y Psiquiatría. Una perspectiva de género para comprender el sufrimiento psíquico Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Delitos de odio, trauma y la intervención desde la Psicología de Emergencias Vanesa Menéndez Rodríguez
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Cuando el odio no marca la pauta: habilidades para una intervención eficaz Jesus Rivero Caminos
Fecha Publicación: 20/05/2024