Autor/autores:
HIURMA GIL SANTIAGO
, JUAN ANTONIO DÍAZ GARRIDO, HORUS LAFFITE CABRERA, MARÍA FRANCISCA MARTÍNEZ HUIDOBRO, ALEJANDRO SOLA BERENGUEL, CARLOS NUEZ HERNÁNDEZ
Fecha Publicación: 19/02/2023
Área temática:
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Tipo de trabajo:
Artículo de revisión
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
En este trabajo se describe la evidencia de eficacia de los tratamientos psicológicos en pacientes con trastornos del espectro psicótico y el insuficiente acceso que tienen estos pacientes a la atención psicológica, en todo el mundo y particularmente en España.
En guías clínicas de referencia como la del Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención (NICE), La Terapia Cognitiva Conductual (TCC) para la psicosis es considerada como terapia de primera elección. Más allá del tratamiento a los síntomas, la atención a las personas con psicosis se dirige a favorecer el proceso de recuperación, donde las terapias de tercera generación tienen también mucho que aportar. En la literatura actual, existe un creciente desarrollo, aplicación y evaluación de las terapias de tercera generación, que evidencian mejorías significativas en distintas áreas, tanto clínicas, como de funcionamiento psicosocial.
Esta evidencia contrasta con la insuficiente provisión de atención psicológica a personas con trastornos del espectro psicótico, denunciada por organismos internacionales y presente también en España, con un escaso número de psicólogos clínicos incluidos en el sistema nacional de salud.
Palabras clave: psicosis, tratamientos psicológicos, eficacia, accesibilidad, sistema público de salud