La enfermedad mental como motor del arte. Creatividad y trastornos afectivos.
Autor/autores: Agustín Bermejo Pastor , Ana García Carpintero, Belén Rodado León, Mar Jiménez Cabañas

RESUMEN
Desde la antigüedad, muchos son los autores que han aludido a las ventajas sobre la creatividad de ciertos estados mentales alterados. Esto ha tomado especial importancia en el caso de los trastornos afectivos (TTAA), considerados más frecuentes entre algunos grupos de artistas.
La relación entre TTAA creatividad puede conceptualizarse de tres formas: los TTAA aumentan la creatividad; la creatividad favorece los TTAA; un factor común favorece tanto la creatividad como los TA.
Durante las últimas décadas, esta relación ha suscitado interés en la comunidad científica, llevándose a cabo estudios tanto en artistas eminentes fallecidos como en artistas de éxito vivos y en grupos de personas artísticamente activas. Varios de estos estudios han sido criticados por su metodología y han obtenido resultados mixtos, si bien recientemente han aparecido publicaciones de las que se puede extraer información de interés.
Los resultados disponibles sugieren la existencia de una relación entre TTAA y creatividad, que varía notablemente según varios factores: la dirección de la relación estudiada (mayor relación al estudiar prevalencia de TTAA en personas creativas); el dominio concreto de la creatividad (mayor en el dominio lingüístico y de la interpretación); el tipo de trastorno afectivo (mayor en trastornos bipolares y escasa en la distimia).
Estos resultados tienen importantes implicaciones, tanto a nivel científico (comprender la neuropsicología de la creatividad y de los trastornos afectivos) como clínico, permitiendo un mejor abordaje de los pacientes para los que la actividad creativa constituye una parte importante de su vida.
-
¿Cuánto es capaz de emocionar una obra de arte? El síndrome de Stendhal. Revisión de la literatura.
Mar Jiménez Cabañas -
La enfermedad mental como motor del arte. Creatividad y trastornos afectivos.
Agustín Bermejo Pastor -
El arte y salud mental en primera persona. cómo ha influido la enfermedad mental en la obra de diferentes artistas.
Ana García Carpintero -
Arte como herramienta terapéutica. Arteterapia y musicoterapia.
Belén Rodado León
Palabras clave: arteterapia, musicoterapia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Hospital Clínico San Carlos
Articulos relacionados
-
Beneficios de un programa de equinoterapia reforzada con artes en una población con patología dual (trastornos alimentarios y adicciones) Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Musicoterapia en psiquiatría y otras patologías xavier serrat miralles
Fecha Publicación: 04/04/2021
-
Musicoterapia en una unidad de internamiento breve de psiquiatría Laura Moneiba Zamora Perera et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
Apuntes sobre musicoterapia, dolor y ansiedad en pacientes quemados Sonia Estrella Barajas et. al
Fecha Publicación: 04/03/2020
-
EFECTOS DE LAS TECNICAS DE RELAJACION SOBRE LA LACTANCIA MATERNA ANA BELEN CLAVIJO SEGADO et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018
-
MUSICOTERAPIA EN SALUD MENTAL COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO ENFERMERO Cinthya García Blanes et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018