Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
INTRODUCCION: La musicoterapia es un método terapéutico que utiliza la música de forma controlada para ayudar a los pacientes con trastornos mentales graves con el fin de restaurar, mantener e incrementar su salud mental o física.
OBJETIVOS: Determinar los beneficios de la musicoterapia en pacientes de salud mental.
METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos: Dialnet, Elsevier y Scielo. Se seleccionaron artículos en español, con acceso a texto completo, desde 2014 a la actualidad.
RESULTADOS: La musicoterapia puede ser utilizada por las enfermeras de salud mental como una herramienta en su trabajo diario. La enfermera ayuda a promover la salud del paciente a través de experiencias musicales y las relaciones que se forman a través de ellas. Existen diversos estudios que demuestran que la musicoterapia presenta efectos beneficiosos en pacientes con enfermedad mental, mejora el autoestima y la motivación, reduce el aislamiento y la ansiedad, y produce un aumento de interés por el entorno, mejorando así la socialización.
CONCLUSION: El empleo de la musicoterapia ha demostrado que contribuye a la mejora del contacto interpersonal, mejora de las habilidades sociales, disminuye los niveles de ansiedad, aumenta el autoestima y alivia el dolor. Por ello, debemos considerarla una herramienta importante en la práctica laboral diaria de enfermería en salud mental.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
A solas con Eduard Vieta
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
A solas con Celso Arango
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025