Autor/autores:
Laura Comendador Vázquez
, Iris Pérez-Bonaventura, Antoni Sanz Ruíz, Beatriz Molinuevo Alonso, Rafael Torrubia Beltri, Montserrat Pàmias Massana
Fecha Publicación: 21/05/2021
Área temática:
Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Tipo de trabajo:
Póster
Hospital Universitari Parc Taulí
Universitat Autònoma de Barcelona
Introducción. La interacción filio-parental es un factor crítico en el desarrollo neurológico, psicológico y social de niños/adolescentes; impactando en la aparición de psicopatología internalizante/externalizante. El presente estudio explora la relación entre prácticas educativas parentales y/o estilos educativos parentales sobre conductas internalizantes/externalizantes. Además, en contexto de una limitada y contradictoria bibliografía científica, examina la influencia del nivel educativo parental en la ejecución de prácticas educativas parentales.
Método. El diseño se basa en un estudio observacional descriptivo transversal. La muestra (N = 43) se constituye por niños/adolescentes de 7-14 años, atendidos en el Hospital Universitario Parc Taulí, y por sus respectivos progenitores/as. Las variables objeto de estudio fueron las prácticas educativas parentales, estilos educativos parentales, nivel educativo parental y conductas internalizantes/externalizantes; medidas a través del Alabama Parenting Questionnaire (APQ), una entrevista estructurada y el Child Behaviour Checklist (CBCL).
Resultados. Los resultados muestran que menor implicación parental, elevada inconsistencia en la disciplina y mayor castigo corporal se relacionan con conductas externalizantes. Asimismo, estilos educativos autoritarios, permisivos y/o negligentes se relacionan con conductas internalizantes/externalizantes. Por otra parte, existe un efecto de interacción entre el nivel educativo materno y paterno, siendo mayor la influencia paterna en las prácticas educativas parentales. De forma paradójica, la combinación entre nivel educativo materno bajo y paterno alto se relaciona con prácticas educativas parentales desadaptativas.
Discusión. Se objetiva la relevancia de promocionar prácticas educativas parentales adaptativas en el desarrollo infanto-juvenil, contribuyendo en la implementación y/o mejora de programas para progenitores/as a través de técnicas específicas basadas en la evidencia científica.
Palabras clave: Conducta internalizante, conducta externalizante, prácticas educativas parentales, estilo educativo parental, nivel educativo parental.