La prevalencia poblacional de perfiles clínicos, neurodiversidad, selección sexual y cerebro social.
Autor/autores: José Miguel Martínez Gázquez

RESUMEN
La teoría evolucionista es el principio organizador fundamental en términos biológicos, pues nos explica cómo se ha diversificado y evolucionado la vida, y además puede aportar datos útiles en la investigación de todas las áreas de la salud, incluidas la psiquiatría y la psicología. A su vez, la psicología evolucionista estudia qué mecanismos de la conducta humana son, principalmente, adaptaciones en términos de selección natural que nos han permitido sobrevivir, reproducirnos y mantener dichos caracteres a lo largo de nuestra historia evolutiva como especie. Uno de los objetos de interés que más destacan de esta postura teórica es la prevalencia en las poblaciones humanas de diversos trastornos y de cómo nuestra complejidad social puede arrojar luz acerca de ello. El objetivo de este estudio es explicar qué papel tiene la variabilidad y la heterogeneidad de la conducta humana, junto con la fluidez cognitiva, las historias de vida, la selección sexual y social, y la neurodiversidad como escenarios adecuados para entender algunos problemas psicosociales y la inadecuación, en términos de adaptación en tiempos modernos, de ciertos perfiles clínicos en la población.
-
Raíces, ramas y frutos de la hostilidad laboral
José Camilo Vázquez Caubet -
La prevalencia poblacional de perfiles clínicos, neurodiversidad, selección sexual y cerebro social.
José Miguel Martínez Gázquez -
Importancia de la Teoría de la Evolución en Psicología y Psiquiatría
Pablo Malo Ocejo -
Trastornos adictivos, apego y sistema opioide
Gregorio Montero González
Palabras clave: Apego, vínculo social, adicciones, trastornos adictivos, sistema opioide, evolución, evolucionismo
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Centro de Salud Mental del Niño y Adolescente Interior (Galdakao). Red de Salud Mental de Bizkaia (Bilbao).
Comentarios de los usuarios
M. Luisa López Lucas
Psiquiatría - España
Fecha: 31/05/2020
José Camilo Vázquez Caubet
Psiquiatría - España
Fecha: 30/05/2020
Gregorio Montero González
Psiquiatría - España
Fecha: 27/05/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
Alcohol y patología dual María Robles Martínez
Fecha Publicación: 11/06/2024
-
Adicciones comportamentales emergentes: reflexiones basadas en la práctica clínica. Borja Macías Gamo et. al
Fecha Publicación: 07/06/2024
-
Relación entre el apego adulto y la madurez psicológica Gisela Ferré Rey et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Comorbilidad de los trastornos adictivos sin sustancia con otros trastornos psiquiátricos. Dificultades de abordaje desde el CSM. Implementación de dispositivos específicos. Borja Macías Gamo
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Adicciones comportamentales en población infanto-juvenil. La enfermedad de los nativos digitales. Nuria Chinchurreta de Lora
Fecha Publicación: 20/05/2024