La relación entre el apego y la agresividad en la adolescencia.
Autor/autores: MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA , Emilio Regli Rojas, Julia Mercedes Sánchez Prieto, Virginia Chaves Mateos

RESUMEN
La conducta agresiva de niños y adolescentes es un motivo de consulta frecuente en los servicios de salud mental, y en muchas ocasiones requieren de una intervención clínica para su tratamiento. El hecho de que estos problemas sean frecuentes y perjudiciales hace que sea un tema de preocupación para las familias, profesionales de la salud mental y para instituciones como los centros educativos. Existen diversidad de términos para describir la conducta agresiva, como conducta destructiva, exteriorización, desafiante, antisocial, disocial, etc. Además, la agresividad es
un elemento sintomático común a muchos trastornos descritos en los actuales sistemas de clasificación diagnóstica. Es importante tener en cuenta que los problemas de conducta y agresividad en la infancia y en la adolescencia son un factor de riesgo que pueden perpetuar conductas violentas y
de riesgo en la edad adulta. Por este motivo las estrategias de prevención e intervención precoz de la violencia, así como los programas familiares, se consideran intervenciones prioritarias. Según la literatura científica una de las variables más relevantes en el desarrollo de la agresividad durante la adolescencia es el apego o vínculo afectivo. Esta variable será objeto de nuestro estudio. Con el presente trabajo pretendemos contribuir a la mayor comprensión de la relación que existe entre los vínculos afectivos que se establecieron con los progenitores, y la agresividad en la adolescencia.
-
Desde el apego desorganizado, transitando hacia la inestabilidad emocional.
Julia Mercedes Sánchez Prieto -
Impacto de la depresión postparto en el vínculo afectivo.
Virginia Chaves Mateos -
La relación entre el apego y la agresividad en la adolescencia.
MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA -
El proceso del apego en niñas y niños adoptados.
Emilio Regli Rojas
Palabras clave: Apego, Adopción, Experiencias primera infancia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
FEA Psicología Clínica., H.U.V. Macarena, USMC Carmona.
Articulos relacionados
-
Relación entre el apego adulto y la madurez psicológica Gisela Ferré Rey et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El apego: característica fundamental en el trastorno límite de personalidad Marta Pérez Lombardo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Relación entre el tipo de apego adulto y las estrategias cognitivo-emocionales en estudiantes universitarios Gisela Ferré Rey et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Cuándo el apego no es ese espacio seguro donde crecer. Psiquiatria. com
Fecha Publicación: 30/10/2022
-
Desde el apego desorganizado, transitando hacia la inestabilidad emocional. Julia Mercedes Sánchez Prieto et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022