Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
La tragedia de Otelo
Autor/autores: vicent ros fons , Alexandra Osca Oliver, Victoria Lopez Rodrigo, Maria Palomo Monge, Yanira D'hiver Cantalejo
RESUMEN
“Celos son hijos del amor,
mas son bastardos, te confieso”
Lope de Vega
Introducción:
Hasta que en el 1955 John Todd bautizara la celotipia como Síndrome de Otelo había recibido diferentes apelativos en la narrativa psiquiátrica, siendo mencionada por algunas de las grandes personalidades de esta disciplina médica como; celotipia sexual (Kraepelin, 1910), celotipia psicótica(Jasperss, 1910), celotipia patológica (Ey,1950).
En la genuina obra de Shakespeare “La tragedia de Otelo; el moro de Venecia” 1604, el protagonista es un reputado general africano, un hombre de origen humilde forjado a si mismo, a quien la ciudad de Venecia confía su defensa frente a los turcos en aguas chipriotas. Otelo paladín del esfuerzo y saber hacer es desquiciado por las malas artes de Yago, su alférez y confidente, que urde vilmente engaños para proyectar la ilusión de que su amada Desdemona le es infiel. El inicio de la obra nos muestra una figura cercana al heroicismo, que progresivamente va cayendo en desgracia a medida que va ganando en suspicacia.
El escaso peso que se le otorga a este síndrome en la bibliografia de referencia podría hacernos creer que es raro o infrecuente, nada mas alejado de la realidad. El siguiente caso clínico ejemplifica la evolución y repercusión clínica que puede llegar a tener esta clase de cuadros.
Palabras clave: Celotipia, Otelo, Delirio
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Nuestra Señora Del Prado (Talavera de la Reina)
Comentarios de los usuarios
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 02/06/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Síndrome de Ekbom con diagnóstico diferencial complejo: un reporte de caso Inés Rubio Alés
Fecha Publicación: 17/02/2025
-
Delirio celotípico y enfermedad de parkinson: A propósito de un caso Sara María Rivero Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Trastornos Cognitivos en la Salud Mental Rita Carpanchai Colquillo
Fecha Publicación: 06/05/2024
-
El Delirio y la psiquiatría transcultural JANIER RAMIREZ RODRIGUEZ
Fecha Publicación: 07/06/2023
-
Introducción: Delirios: cómo entenderlos.Comprensión desde la fenomenología Marco Fierro
Fecha Publicación: 22/05/2023
-
Delirios: cómo entenderlos. Comprensión desde la fenomenología Marco Fierro
Fecha Publicación: 20/05/2023