Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
En el campo de los trastornos neurocognitivos han aparecido estrategias diagnósticas que aportan validez y precocidad al diagnóstico basado en los síntomas cognitivos y no cognitivos.
Se trata de detectar los fenómenos neuropatológicos que están en la base de estos trastornos mediante la determinación de biomarcadores entendidos como “características objetivas (no sujetas a consideraciones personales) y cuantificables (medibles exacta y repetidamente) de procesos biológicos que dan indicaciones de una determinada situación clínica”.
Los biomarcadores más utilizados pueden ser evidenciados a través, fundamentealmente, de la exploración del cerebro por neuroimagen y por análisis del líquido de cefalorraquídeo: Actualmente se dispone de técnicas de neuroimagen con distintos niveles de complejidad que permiten detectar: cambios en la estructura cerebral, alteraciones en la función de determinadas áreas cerebrales o la presencia de moléculas patológicas en el cerebro. El análisis del LCR, por su parte, permite orientar el diagnóstico a partir de la presencia de determinadas proteínas en el mismo.
La precisión diagnóstica de los trastornos neurocognitivos, mejora con el uso de biomarcadores de neuroimagen o LCR y, por ello, su conocimiento es una necesidad para los clínicos implicados en la atención a estos procesos.
--
Hospitalización a domicilio
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 04/12/2023
Internaciones de Salud Mental en el Instituto de Ginecología y Maternidad Nuestra Sra de Mercedes
Natalia Uslenghi Murga
Fecha Publicación: 01/08/2023
Intervención psicoterapéutica en la hospitalización psiquiátrica
CARLOS MURILLO GONZALEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
El rol del psiquiatra en el equipo interdisciplinario de medicina paliativa
Maria Jose Asenjo
Fecha Publicación: 18/05/2023
Interpsiquis 2023: Simposios acreditados CFC
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 13/04/2023
Yo soy,yo me defino como neo-hermeneutico.
Luis Fernando Pérez Torres
Fecha Publicación: 08/03/2023