La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Las coadicciones (estudio descriptivo y psicopatología diferencial)
Autor/autores:
Gloria Suárez
Fecha Publicación: 22/12/2015
Área temática:
Adicciones .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
Coaddictions are relational dependencies where at least one member has a superimposed
substance addiction. There are two types of coaddictions: bidependence and codependence. In
substance addiction bidependence is added to dependence of people. By contrast, in codependence
a normal subject (not addicted) becomes emotional dependent on an adict subject. In summary,
while the bidependent is a double dependent of drugs and people, the codependent is a normal
person who depends on an addicted person. After a clinical description on differential aspects of both
types of coaddictions a comparative study is presented using the Inventory of Interpersonal
Relationships and Sentimental Dependencies of Sirvent and Moral (IRIDS -100), made up of 3
components: sentimental dependence, bidependence and codependence and 7 subscales :
interdependence, situational accommodation, self-deception, suffering, identity and relational
boundaries, personal history and heterocontrol. The sample is made up of 52 cases of codependent (79.5% female and 20.5% male, mean age 49.4 years), 75 subjects of bidependent (mean = 36.87
years) of whom 55.6% (n = 35) were male, and a control group of 311 subjects living in Madrid and
Asturias, 53.1% women (46.9% male).Las coadicciones son dependencias relacionales donde al menos uno de los miembros tiene
sobreañadida una adicción a sustancias. Hay dos tipos de coadicciones: la bidependencia y la
codependencia. En la bidependencia la adicción a sustancias se suma a la dependencia de personas.
Por el contrario, en la codependencia un sujeto normal (no adicto) se hace dependiente emocional
de un sujeto adicto. En definitiva, mientras el bidependiente es un doble dependiente de drogas y de
personas, el codependiente es una persona normal que depende de una persona adicta. Tras una
descripción clínica sobre aspectos diferenciales de ambos tipos de coadicciones se presenta un
estudio comparativo utilizando el Inventario de Relaciones Interpersonales y Dependencias
Sentimentales de Sirvent y Moral (I.R.I.D.S. -100), constituída por 3 escalas: Dependencia
Sentimental, Bidependencia y Codependencia y 7 subescalas: Interdependencia, Acomodación
situacional, Autoengaño, Sufrimiento, Identidad y límites relacionales, Antecedentes personales y
Heterocontrol. La muestra está constituída por 52 casos de codependientes (79,5% mujeres y
20,5% hombres, media de edad 49,4 años), 75 sujetos bidependientes (media=36,87 años) de los
cuales el 55,6% (n=35) son varones, y un grupo control constituído por 311 sujetos residentes en
Madrid y Asturias, 53,1% de mujeres (46,9% varones).