Los tóxicos en el Séptimo Arte II
Autor/autores: Laura García Sigler , Lucía Duque Fernández , Macarena Pachecho Holguín, Manuela de la Mata Hidalgo, Rocío Tenorio Villegas , Jose Raúl Cabrera Fernández

RESUMEN
Los tóxicos en el Séptimo Arte II
El consumo de sustancias adictivas se remonta al 4.000 a.C, provenientes de la naturaleza. Este consumo ha ido evolucionando hasta el día de hoy debido al elevado aumento de recursos; a medida que la sociedad evoluciona también lo hace la forma de consumir.
El etanol es la sustancia psicoactiva de consumo más extendido y generalizado en el mundo. Posee propiedades causantes de dependencia, se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos. El consumo nocivo de alcohol conlleva una pesada carga social y económica para las sociedades. Pese a que, en los últimos años, se ha observado una estabilización en su consumo entre adolescentes, aún continúa presentando una alta prevalencia. Se ha registrado un descenso del consumo de forma intensiva. Se recogen que un 22% de los adolescentes presentaron alguna borrachera en los últimos 30 días y sobre un 3.2% refieren alguna conducta tipo “binge drinking” en el último mes.
Dada la tendencia de la sociedad, a verse más interconectada en el mundo digital, pretendemos hacer una revisión de la imagen del alcohol en el Séptimo Arte en las últimas décadas.
-
Los tóxicos en el Séptimo Arte III
Rocio Tenorio Villegas -
Los tóxicos en el Séptimo Arte I
Manuela Marta de la Mata Hidalgo -
Los tóxicos en el Séptimo Arte II
Laura García Sigler -
Los tóxicos en el Séptimo Arte V
Macarena Pacheco Holguin
Palabras clave: Tabaco, Cine, Influencia, Adolescencia, Legislación, WHO
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Juan Ramón Jiménez
Articulos relacionados
-
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Proyecto COMPASS Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 25/11/2024
-
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 24/10/2024
-
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Neurobiología del tabaquismo Javier Cotobal Martín
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024