Los tóxicos en el Séptimo Arte III
Autor/autores: Rocio Tenorio Villegas , Manuela de la Mata Hidalgo , Lucia Duque Fernández, Laura García Sigler, Macarena Pacheco Holguin

RESUMEN
En este apartado nos centraremos en la heroína en el cine desde la década de los 70 hasta los 90. España vive unos años convulsos a raíz de la crisis de la heroína en los años 80 viendo incrementados su consumo y crecimiento exponencial de la epidemia del SIDA. Para un mejor reflejo de la situación se ejemplificará a través de tres películas españolas: El Pico (1983), 27 horas (1986) y Heroína (2005).
-
Los tóxicos en el Séptimo Arte III
Rocio Tenorio Villegas -
Los tóxicos en el Séptimo Arte I
Manuela Marta de la Mata Hidalgo -
Los tóxicos en el Séptimo Arte II
Laura García Sigler -
Los tóxicos en el Séptimo Arte V
Macarena Pacheco Holguin
Palabras clave: Tabaco, Cine, Influencia, Adolescencia, Legislación, WHO
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Juan Ramón Jiménez
Articulos relacionados
-
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Proyecto COMPASS Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 25/11/2024
-
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 24/10/2024
-
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Neurobiología del tabaquismo Javier Cotobal Martín
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024