Autor/autores:
Pablo Vázquez - Herrera
, Batirtze Goitia-Aritxa, Victor José Romero - Garcés
Fecha Publicación: 18/01/2022
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicofármacos ,
Coronavirus .
Tipo de trabajo:
Artículo de revisión
Servicio Riojano de Salud Mental
La situación pandémica COVID-19 ha supuesto un gran reto para el manejo farmacológico de los pacientes en tratamiento con Clozapina. Es por ello fundamental actualizarnos en la utilización de este tratamiente en pacientes COVID.
Material y métodos: Revisamos la literatura publicada al respecto en PubMed.
Resultados: Hay evidencia de que la Clozapina podría estar afectando a la respuesta inmunitaria adaptativa de los pacientes, mientras que a su vez la infección por COVID-19 tiene gran repercusión sobre la toxicidad del fármaco, por lo que ante síntomas de esta debemos reajustar la dosis de Clozapina y monitorizar los niveles plasmáticos.
Conclusión: Es fundamental durante el seguimiento de los pacientes diagnosticados con COVID-19 en tratamiento con Clozapina, el control exhaustivo de los niveles del fármaco y los signos de toxicidad, sin olvidar los efectos potenciales que implican una reducción temporal de la dosis.
Palabras clave: Clozapina, Psicosis, COVID